Puedes buscar otros lugares aquí
Añadimos novedades todas las semanas
Cada uno de los pueblos fantasmas de España cuenta su propia historia silenciosa mientras caminas por sus calles vacías y contemplas las fachadas en decadencia. Puedes imaginarte cómo solían ser estos lugares, con sus plazas llenas de actividad y bullicio, sus tiendas y tabernas animadas por la gente local.
Entre los pueblos fantasmas de España más conocidos se encuentra Belchite, en la provincia de Zaragoza.
Este antiguo pueblo fue escenario de una batalla durante la Guerra Civil Española y quedó completamente destruido y sus ruinas se han mantenido como un monumento a la memoria de aquellos tiempos oscuros.
Otro ejemplo es Aínsa, en la provincia de Huesca, que fue abandonado debido a la emigración masiva de sus habitantes hacia las ciudades en busca de mejores condiciones de vida, pero el encanto medieval de sus calles y la imponente fortaleza que se alza sobre el pueblo siguen atrayendo a los visitantes.
La provincia de Teruel también alberga varios pueblos fantasmas, como Oliete y Ráfales, lugares, que en el pasado fueron prósperos gracias a la industria minera, ahora muestran un paisaje desolado y silencioso. Sus casas abandonadas y sus calles vacías son un recordatorio de tiempos pasados.
En la provincia de Cáceres, encontramos Granadilla, un pueblo abandonado que fue evacuado en los años 50 debido a la construcción de un embalse, pero Granadilla ha sido restaurado y se ha convertido en un lugar de interés turístico, donde los visitantes pueden explorar sus calles empedradas y visitar la antigua iglesia.
La lista de pueblos fantasmas de España es extensa y variada, cada uno de ellos tiene su propia historia y razones detrás de su abandono. Algunos permanecen en el olvido, mientras que otros han sido restaurados y se han convertido en atracciones turísticas.
Visitar estos pueblos fantasmas de España puede despertar una mezcla de nostalgia y curiosidad que te transportarán a un pasado lejano y te hacen reflexionar sobre los cambios que ha experimentado la sociedad a lo largo del tiempo.
Estos lugares son testigos mudos de la historia y merecen ser recordados como parte del legado cultural de España.
Pueblos abandonados en Andalucia; esta región del sur de España conocida por su rica historia y vibrante cultura pero también tiene una cara menos conocida: sus pueblos fantasmas y lugares abandonados.
A lo largo de los siglos, muchos pueblos de esta ahora autonomía han sido abandonados por diversas razones, como la despoblación, la migración a áreas urbanas y la transformación de la economía.
Estos lugares abandonados y olvidados encierran historias fascinantes y ofrecen un vistazo a un pasado lejano donde cada pueblo fantasma tiene su propia historia única y ofrece una visión fascinante del pasado.
Aunque ahora estos pueblos abandonados en Andalucía estén en ruinas y deshabitados y, tal vez solo recorridos por fantasmas de otras épocas, continúan siendo lugares que son testimonios silenciosos de la vida que alguna vez tuvieron, y merecen ser preservados como parte del patrimonio cultural de Andalucía.
Bastidas - Complejo Alpujarride.
El Calabacino - Alajar.
Casillas de Díaz - Cartama.
Castillo de Giribaile - Vilches.
Anuncio patrocinado
Cortijo Jurado - Málaga.
Anuncio patrocinado
Castillo de la granadilla - Granada.
Castillo del Hierro - Sevilla.
Belalcazar - Córdoba.
Anuncio patrocinado
Tablate - Granada.
Castillo de Alcaudete - Jaén.
El Cortijo del Fraile - Nijar.
Ciudad romana - Ronda.
Cementerio abandonado - Jaén.
Dólmenes El Pozuelo - Zalamea La Real.
Anuncio patrocinado
Castillo de La Iruela - La Iruela.
Castillo San Felipe - Nijar.
Alcazaba - Baza.
Castillo abandonado - Durcal.
Castillo en ruinas - Montilla.
Castillo abandonado - Hornachuelos.
Anuncio patrocinado
Castillo árabe- Baños de la Encina.
Muralla Urbana - Niebla.
Castillo abandonado - Trebujena.
Castillo fantasma - Tarifa.
Ciudad romana - Tarifa.
Castillos islámicos - El Coronil.
Fortaleza militar - Cádiz.
Castillo medieval - Arjonilla.
Castillos fantasmas - La Guardia de Jaén.
Castillo medieval en Jaén - Cazorla.
Castillo palaciego - Velez Blanco.
Castillo Mudejar - Santa Olaya del Cala.
Torre de Calígula - Cazalilla.
Termas Romanas - Casares.
La Petra de Andalucía - Osuna.
Castillo y Ermita - Carcabuey.
Castillo de película - Almodovar del Río.
Ciudad fenicia - Sidueña.
Pueblos fantasmales - Zalamea La Real.
Historias de dos milenios - Aldea de Tejada.
Ciudad de Itálica - Santiponce.
Castillo de la orden de Santiago- Puebla de Almenara.
Sanatorio abandonado - Alfacar.
Castillo musulmán - Cañete La Real.
Castillos restaurados - Luque.
Ciudades púnicas- San Roque.
Escultura de la Dama de Baza - Baza.
Ermita de San Ambrosio- Barbate.
Ciudad más antigua de España - Santa Fe de Mondujar.
Castillos con Torres - Teba.
Castillos romanos - Niebla.
Despoblados de Sevilla - Utrera.
Despoblados en Cadiz - Cádiz.
Castillo de Setefilla - Lora del Río.
Palacio de Gandul - Alcalá de Guadaira.
Capital de los Tartessos - Punta Umbría.
Fortaleza de la Chanca - Barbate.
Castillo bereber - Alcalá de los Gazules.
Castillo Visigodo - San José del Valle.
Monumento Megalítico - Trigueros.
Anuncio patrocinado.
METEO EN ANDALUCÍA
Aragón alberga varios pueblos fantasmas que han caído en el olvido quedando como sombras del pasado y que cuentan historias de tiempos pasados.
Destaca de entre los Pueblos abandonados en Aragón el pueblo de Belchite, que fue testigo de una batalla feroz durante la Guerra Civil Española.
Las marcas de los bombardeos y los combates aún son visibles en las fachadas de las casas y en las calles empedradas.
Aunque se ha construido un nuevo Belchite a unos kilómetros de distancia, el antiguo pueblo permanece como un monumento sombrío del pasado.
Estos pueblos fantasmas son vestigios de un tiempo pasado que despiertan curiosidad y la imaginación de quienes los visitan, recordándonos la fragilidad de la vida humana y también son un recordatorio de la importancia de preservar y proteger nuestro patrimonio cultural para las generaciones futuras.
Aragón es el lugar perfecto para quienes gusten combinar cultura y turismo de naturaleza o de aventura, y una de sus principales actividades es el barranquismo en la sierra de Guarra.
Jánovas-Aragón
Lacasta-Aragón
Cantabria, una hermosa región del norte de España conocida por sus exuberantes paisajes montañosos, sus playas espectaculares y su rica historia.no obstante, en medio de esta belleza natural y cultural, también se pueden encontrar algunos lugares que han sido abandonados y que podemos considerar como "pueblos o lugares fantasmas".
Estos pueblos, castillos, casas, faros y minas, que en su momento fueron testigos de la vida cotidiana de las comunidades locales, han caído en el olvido y en la decadencia debido a diversos factores, como la migración de sus habitantes, la transformación de las actividades económicas o la falta de recursos para su mantenimiento.
A pesar de su estado de abandono, muchos de estos lugares están siendo recuperados para su uso turístico y también por su importancia histórica y son verdaderos tesoros ocultos que ofrecen una ventana al pasado y una oportunidad para descubrir la historia y la cultura de Cantabria de una manera única.
Uno de los lugares recuperados más destacados es el Castillo de Argüeso, situado en el Valle de Cabuérniga. Este imponente castillo, construido en el siglo XIII, ha sido restaurado y hoy en día se puede visitar para disfrutar de sus impresionantes vistas panorámicas y conocer su historia.
Otro ejemplo es el pueblo de Coterillo, situado en la costa y abandonado durante años. Sin embargo, en la actualidad se ha recuperado y se ha convertido en un lugar de interés turístico gracias a su valor arquitectónico y a las actividades culturales que se llevan a cabo allí.
Otros lugares abandonados en Cantabria incluyen antiguas minas de hierro en El Sedo y Mina Pepita, que han sido restauradas y abiertas al público para mostrar cómo era la vida en la industria minera en el pasado.
El Faro de Ajo, situado en un acantilado frente al mar, es otro lugar emblemático que ha sido rehabilitado y ofrece una vista panorámica única del paisaje costero de Cantabria.
Estos lugares abandonados también son testigos de historias y leyendas que se han transmitido a lo largo de los años. Se cuentan historias de fantasmas y sucesos inexplicables que han ocurrido en estos lugares, lo que les ha dado un aire de misterio y fascinación.
Pero no solo la historia y la cultura son los atractivos de estos lugares, sino también la hospitalidad de la gente de Cantabria que son conocidos por su amabilidad y hospitalidad, lo que hace que la experiencia de visitar estos pueblos fantasmas sea aún más enriquecedora.
Los visitantes pueden disfrutar de la cálida bienvenida de los habitantes locales, que a menudo están involucrados en la restauración y conservación de estos lugares, y pueden compartir historias y tradiciones únicas de la zona.
Sanatorio de Pedroza - Marina de Cudeyo.
Molino Viejo del Bolao - Alfoz de Lloredo.
Ruta de los Menhires - Valdeolea.
Castillo de Santa Ana - Castro Urdiales.
Santa Ana- Hermandad de Campoo de Suso.
Ruinas romanas - Retortillo.
Moroso - Valderredible.
Castillo de Aguero - Marina de Cudeyo.
Pueblo abandonado de Porcieda - Tudes.
Antiguo palacio en ruinas - Colindres.
Despoblado e historia romana - Molledo.
Iglesia rupestre - Arredondo.
VOLVER A MENÚ INICIO
METEO EN CANTABRIA.
Conejares - Soria
Monasterio de San Pedro de Arlanza - Hortiguela
Convento en ruinas - Madrigal de las altas Torres
Valdegrulla - Soria.
Monasterio de Santa María de Moreruela - Granja de Moreruela.
Almaraz de La Mota - Valladolid.
Valsurbio - Palencia.
Ochate - Burgos.
Monasterio fantasma - Soria.
Rioseco - Las Merindades.
Sotillos de Caracena - Osma de Burgos.
Albocabe - Aliud.
Castillo de Caracena - Caracena.
Convento - Nuestra señora del Valle.
Campo petrolifero abandonado - Sargentes de la Lora.
Ciudad celtíbera - Garray.
Oppidium Vacceo - Padilla de Duero.
Estación de tren- Losacio.
Castillo mudejar - Coca.
Ciudad romana - Coruña del Conde.
Ruinas romanas antiguas- Pedrosa de la Vega.
Ruinas celtíberas - Montejo de Tiermes.
Castillo renacentista - Mombeltrán.
Pueblo en Castilla La Vieja - Valle del Sedano.
Castillo andalusí - Gormaz.
Despoblados en Castilla y León- Fonfría.
Castillo prisión - Portillo.
Pueblo y castillo abandonados- Santo Domingo-Caudilla.
Antiguo pueblo medieval - Santervás de Campos.
Tragedia en pueblo zamorano- Ribadelago.
Castillo prisión - Arévalo.
Palacio en venta - Yanguas.
Castillo de Burgos -Burgos.
Castillos roqueros - Frías.
Fortín militar en ruinas - Losacino.
Pueblo turístico abandonado - Villafila.
Municipio romano- Duratón.
Despoblados de Soria - Tejado.
Castillo del Cid - Merinan del Río Ubierna.
Despoblados de España - Tejado.
Castillo y pueblo en ruinas - Sant Cebrián de Castro.
Señorío abandonado - Fuentebella.
Castillo rosado . Turégano.
Castillo de la Mota - Medina del Campo.
Castillo de Leyenda - Mironcillo.
Castros época romana - Valencia de Don Juán.
Castillos señoriales - Berlanga de Duero.
Murallas romanas en España - Medinaceli.
Construcciones mudéjares - Arévalo.
Castillos templarios - Ponferrada.
Fortalezas bajomedievales - Villapadierna.
Castillos con historias - Topas.
Castillos Palacios - Las Navas del Marqués.
Despoblados de Castilla y León - Bordecorex.
Castillo nido de águilas - Calatañazor.
Pueblos abandonados en Soria - Retortillo de Soria.
Despoblado en ruinas - Berrocal de Huebra.
Cementerio edad de Bronce - Prádena.
Pueblo brujo y convento - Sebulcor
Castilllos templarios - Ucero.
Ferrocaril fantasma - Palacios de Sil.
METEO EN CASTILLA Y LEÓN
VOLVER A MENÚ INICIO
La Vereda - Castilla La Mancha.
Parque arqueológico - Ciudad real.
Monasterio de Sopetrán - Torre Del Burgo.
Castillo de Moya - Cuenca.
Castillo en venta- Almonacid de Toledo.
Castillo de Anguix- Sayatón.
Castillo de las Guadalerzas - Los Yebenes.
Castillo de Zafra - Campiño de Dueñas.
Castillo de Escalona - Toledo.
Leyendas de Castilla La Mancha - Alcalás Del Jucar.
Castillo andaluz - Yeste.
Castillo en Albacete - Nerpio.
Yacimiento arqueológico - Lezuza.
Castillo fortaleza - Chinchilla de Montearagón.
Fortaleza abandonada - Caudete.
Castillo de Caucelén - La Manchuela.
Castillo abandonado - Almansa.
Yacimiento Íbero - Valdepeñas.
Termas romanas- Saelices.
Castillos Fantasmas - Argamasilla del Alba.
Pueblos con problemas - Peralveche.
Castillo en venta- Maqueda.
Castillo de La Muela - Consuegra.
Castillo italiano - Guadamur.
Mansión señorial - Barcience.
Castillo de leyenda- Hontanar.
Castillo de la leyenda de la mesa de Salomón - San Martín de Montalbán.
Castillo viejo - Oropesa.
Castillo de la Órden de Calatrava - Carrión de Calatrava.
Sacro convento y castillo - Aldea del rey.
Extremadura, en el suroeste de España, es una región rica en historia y patrimonio cultural que ofrece a los visitantes una emocionante aventura llena de castillos históricos y leyendas de fantasmas.
Al recorrer esta tierra mágica, uno se sumerge en un viaje fascinante a través del tiempo.
Los castillos de Extremadura son testigos silenciosos de siglos de historia y misterio en medio de majestuosas fortalezas donde uno puede imaginar los antiguos caballeros que las defendieron y los nobles que las habitaron.
Por ejemplo, el Castillo de Trujillo se dice que está habitado por el espíritu de un soldado que vaga por los pasillos y salas del castillo.
En Cáceres, el Castillo de la Arguijuela es conocido por sus apariciones fantasmales que han sido documentadas por numerosos visitantes valientes.
Estos relatos de fantasmas añaden un toque de intriga y emoción a la visita a estos antiguos castillos.
Pero el turismo cultural de Extremadura no se limita solo a los castillos y fantasmas.
La región cuenta con un impresionante patrimonio histórico que incluye monumentos romanos, iglesias góticas, palacios renacentistas y ciudades amuralladas.
Mérida, por ejemplo, es famosa por su impresionante teatro romano, considerado uno de los mejores conservados del mundo.
Granadilla - Guardiola de Berguedá.
Talavera - Cáceres.
Zamarrilla - Cáceres.
Valparaíso - Peralada de La Mata.
La Torre - Torrequemada.
Ermita abandonada - Cáceres.
Trevejo - Villamiel.
Convento abandonado - Garrovillas de Alconétar.
Castillo de Alcocer - Puebla de Alcocer.
Conjunto romano - Mérida.
Puente romano - Alcántara.
Castillo Peñafiel - Zarza La Mayor.
Castillo de Medina de Las Torres - Badajoz.
Monumento megalítico - El Gordo.
Ciudadela árabe - Badajoz.
Yacimientos Tartésicos - Guareña.
Castillos defensivos - Villalba de Los Barros.
METEO EN EXTREMADURA
VOLVER A MENÚ INICIO.
Anuncio patrocinado
Galicia, una región situada en el noroeste de la Península Ibérica, es un lugar que alberga una rica historia y encanto en cada rincón.
Desde la antigüedad, esta tierra ha sido testigo de diferentes civilizaciones y ha dejado un legado cultural fascinante.
La historia de Galicia se remonta a épocas milenarias. Desde los celtas hasta los romanos, pasando por los suevos y los visigodos, estas tierras han sido escenario de innumerables batallas y conquistas.
Esta rica historia se refleja en su patrimonio arqueológico y en los numerosos yacimientos que se pueden visitar.
Lugares como la Torre de Hércules, un faro romano considerado Patrimonio de la Humanidad, o la muralla de Lugo, una de las mejor conservadas del mundo, son testigos vivos de la grandeza de las civilizaciones que dejaron su huella en Galicia.
Galicia también es conocida por la presencia de numerosos castillos y lugares abandonados que parecen envueltos en misterio.
Estas antiguas construcciones, algunas de ellas convertidas en ruinas, evocan épocas pasadas y parecen susurrar historias de tiempos lejanos.
Hay quien cree que estos lugares están habitados por fantasmas y espíritus que recuerdan un pasado lleno de leyendas y tradiciones.
Explorar estos castillos y lugares abandonados es adentrarse en un mundo mágico y lleno de enigmas.
Santa María de Monfero - Galicia.
Sanatorio de Cesuras - Galicia.
Sariña - Carballedea de Avia.
Templo romano- Lugo.
Yacimiento arqueológico - La Coruña.
Complejo militar - Ourense.
Monasterio abandonado - Melón.
Castillo hotel - Maceda.
Muralla romana- Lugo.
Castillo abandonado - Palas de Rey.
Pazo abandonado - Santo Tome de Lourenzá.
Fortaleza abandonada - Friol.
Castillo fantasma - Vimianzo.
Castillo medieval - Puentedeuma.
Castillo de La Palma - Mugardos.
Torres de Mens - Malpica de Bergantiños.
Castillo de San Felipe - Ferrol.
Monasterio fantasma - Silleda.
Edificio medieval - San Salvador de Sotomayor.
Mayor acrópolis gallega - Monterrei.
Castillo defensivo gallego- Oleiros.
Pueblos inundados - Aceredo.
Castillos gallegos - San Saturnino.
Entrada al inframundo - Bande.
Mansión tomada por falange - Cambre.
Casa de los duques de Terranova- Vilaxoan.
METEO EN GALICIA
VOLVER A MENÚ INICIO
Las Islas Baleares, un paraíso en medio del Mediterráneo, son conocidas por su asombrosa belleza natural, playas de aguas cristalinas y rica historia.
Mallorca, la isla más grande de este archipiélago, es un lugar que cautiva a todos los que la visitan. Más allá de sus atracciones turísticas conocidas, como la impresionante catedral de Palma o el encantador casco antiguo, existe un mundo de misterio y encanto que a menudo pasa desapercibido: los pueblos abandonados de las Islas Baleares.
Valldemossa, situado en la Sierra de Tramuntana, es uno de los pueblos más pintorescos de Mallorca. Con calles empedradas, casas de piedra y vistas panorámicas impresionantes, el municipio de Valldemossa parece sacado de un cuento de hadas. Sin embargo, detrás de su belleza hay una historia intrigante.
En el siglo XIX, Valldemossa sufrió una epidemia de fiebre amarilla que diezmó a su población. Como resultado, muchas casas quedaron abandonadas, y el pueblo ganó la reputación de estar maldito. Aunque hoy en día Valldemossa es un lugar turístico popular, aún se pueden encontrar edificios antiguos y abandonados fuera del casco antiguo del pueblo que cuentan la historia de su pasado oscuro.
Soller, ubicado en un hermoso valle rodeado de montañas, es otro pueblo mallorquín con una historia intrigante. A principios del siglo XX, debido a problemas económicos y la falta de oportunidades, muchos habitantes de Soller emigraron a América en busca de una vida mejor. Esto resultó en la disminución de la población y la posterior desocupación de numerosas casas y propiedades.
Hoy en día, Soller es famoso por su tren histórico y su pintoresco tranvía, pero aquellos que exploran sus callejones escondidos pueden descubrir casas abandonadas que atestiguan su pasado de abandono.
Hay que tener en cuenta que el hecho de que algunas construcciones se encuentran deterioradas por el transcurrir de los años en completo abandono, no significa que no tengan propietarios.
Deià es un pueblo con un encanto especial, ubicado en la costa noroeste de Mallorca. A lo largo de los años, ha sido hogar de varios artistas y escritores famosos, como Robert Graves y Anaïs Nin. Sin embargo, incluso este paraíso creativo tiene su cuota de pueblos abandonados.
En las colinas circundantes de Deià, aún hoy se pueden encontrar antiguas casas de campo que en su día fueron hogares de agricultores y pescadores. Con el tiempo, muchas de estas casas quedaron abandonadas y ahora se mezclan con el paisaje, creando una atmósfera única de belleza y melancolía.
Mallorca no solo es conocida por sus pueblos abandonados, sino también por sus castillos históricos, algunos de los cuales se dice que están habitados por espíritus de antiguos caballeros. Uno de estos castillos embrujados es el Castillo de Bendinat.
El Castillo de Bendinat, construido en el siglo XIX, es un imponente edificio que domina la costa de Mallorca. Se rumorea que está habitado por los fantasmas de los caballeros que alguna vez lo defendieron. Aunque no se puede ingresar al castillo, su presencia en la costa añade un toque de misterio a la isla.
Mallorca es mucho más que sus playas y atracciones turísticas. Los pueblos abandonados y los castillos fantasmas que salpican la isla agregan profundidad y misterio a su rica historia. Al explorar estos lugares olvidados, los visitantes pueden sumergirse en un mundo de belleza oculta y descubrir la fascinante historia detrás de ellos.
Mallorca cuenta con una serie de castillos y fortalezas históricas que están o estuvieron abandonadas y que se erigen como testigos silenciosos del pasado, un buen ejemplo de ellos son el castillo de Bellver y el castillo de Capdepera.
Anuncio patrocinado
METEO EN ISLAS BALEARES.
Palacio de Nava - Canarias.
Elevador de aguas - Los Realejos.
Sanatario abandonado - Arico.
Cuevas antiguas - Icod De Los Vinos.
Cuevas de Belmaco - Villa De Mazo.
Zonzomas - Teguise.
San Gabriel - Arrecife.
Cuartel militar - Las Palmas.
Castillo de San Francisco - Las Palmas.
Castillo abandonado - Teguise.
Balneario abandonado - Firgas.
Castillo de San Joaquín - Santa Cruz de Tenerife.
Fortaleza Islas Canarias - Las Palmas.
Anuncio patrocinado.
METEO EN ISLAS CANARIAS.
VOLVER A MENÚ INICIO.
La Rioja esuna región vinícola emblemática en el norte de España, es famosa por sus vinos de renombre internacional.
Sin embargo, más allá de sus viñedos y bodegas, La Rioja alberga una riqueza histórica en forma de pueblos abandonados que están siendo restaurados y están atrayendo cada vez más turistas.
Estos pueblos olvidados, con sus antiguas casas de piedra y calles adoquinadas, cuentan historias del pasado y despiertan la imaginación de los visitantes.
A medida que se llevan a cabo proyectos de restauración en castillos, iglesias y casas antiguas, estos lugares cobran vida nuevamente, ofreciendo a los turistas una oportunidad única de sumergirse en la historia y la cultura de la región.
La belleza natural de La Rioja también es impresionante.
Con sus paisajes montañosos, valles verdes y ríos serpenteantes, la región ofrece un entorno idílico para actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y paseos a caballo.
Los turistas pueden disfrutar de vistas panorámicas y respirar el aire fresco mientras exploran la naturaleza virgen que rodea a estos pueblos abandonados.
San Vicente de Munilla - La Rioja.
Las Ruedas de Enciso - La Rioja.
Pueblo de Avellaneda - San Román de Cameros.
Altuzarra - Escaray.
Turruncún - Arnedo.
Monasterio fantasma - Clavijo.
Puente romano- Lanciego.
Castillo de Jubera - Jubera.
Iglesia abandonada - Ajamil de Cameros.
Monasterio abandonado - Clavijo.
Sitios urbex en España - Santa Engracia de Jubera.
Lugares abandonados - Santa Engracia de Jubera.
Pueblos fantasmas - Jaca.
Castillos en reconstrucción - San Vicente de La Sonsierra.
Palacio castillo - Leiva.
Sitios para conocer - Cornago.
Conjunto monumental- Argoncillo.
Recinto medieval - San Asensio.
Aldea despoblada - Enciso.
Pueblo riojano abandonado - Enciso.
Aldeas abandonadas - Munilla.
Despoblados burgaleses - Belorado.
Aldeas despobladas - Munilla.
Anuncio patrocinado
Madrid, la vibrante capital de España es conocida por su rica historia, su cultura bulliciosa y su animada escena turística. Esta ciudad cosmopolita atrae a visitantes de todo el mundo que buscan sumergirse en su encanto único, aunque detrás de la belleza arquitectónica y la vida nocturna animada de Madrid, se esconden historias fascinantes de fantasmas y sucesos paranormales que han dejado huella en su pasado.
La historia de Madrid está llena de acontecimientos y personajes que han dejado una marca imborrable en la ciudad. Se dice que algunos de estos personajes aún deambulan por sus calles en forma de espíritus y fantasmas. Lugares emblemáticos como el Palacio Real, la Plaza Mayor y el Barrio de las Letras son conocidos por sus historias de apariciones fantasmales.
Uno de los fantasmas más famosos de Madrid es el de la la niña fantasma del Palacio de Linares, donde se encuentra actualmente la Casa de América.
Se comenta que el espíritu del hijo ilegítimo de los marqueses de Linares se manifiesta en el palacio, especialmente en la escalera principal. Los visitantes han informado de encuentros sobrenaturales y sensaciones extrañas mientras exploran el lugar.
Fresno de Torote - Comunidad de Madrid.
Palacio del Canto del Pico - Comunidad de Madrid.
Castillo de Torrejón de Velasco - Comunidad de Madrid.
Castillos en ruinas - Barajas.
Sanatorio abandonado - Madrid.
San Pedro Apóstol de Polvoranca - Leganés.
Castillo - Alcalá de Henares.
Castillo abandonado - Buitrago del Lozoya.
Castillo de Aulencia - Villanueva de la Cañada.
Muralla de Madrid - Madrid.
Monsaterio abandonado - Pelayos de La Presa.
Castillos de España - Villarejo de Salvanés.
Castillo prisión abandonado - Santorcaz.
Castillos recuperados - San Martín de Valdeiglesias.
Castillo coto de caza privado- Soto de Viñuelas.
Palacios históricos - Cadalso de los Vidrios.
Conjunto historico - Batres.
Torreón Gotico- Arroyomolinos.
Castillos con historia - Chinchón.
Castillo Medieval - Manzanares el Real.
Castillo en ruinas - Fuentidueña del Tajo.
La salida al mar - Las Rozas de Madrid.
METEO EN MADRID
Descubre la belleza de Navarra y su fascinante patrimonio en los pueblos abandonados y castillos antiguos que se están restaurando con pasión.
Navarra, un destino encantador conocido por su rica historia y paisajes impresionantes, alberga tesoros ocultos en cada esquina.
Los pueblos abandonados Navarra evocan una sensación de nostalgia, con sus calles pintorescas y casas deshabitadas que cuentan historias del pasado.
Conocerás imponentes fortalezas, como el Castillo de Javier y la Fortaleza de Rada que ofrecen una mirada al pasado medieval y prometen vistas panorámicas impresionantes.
Estos lugares, que alguna vez fueron prósperos testigos de la grandeza de antaño, se están recuperando para preservar su encanto histórico.
Yacimiento romano - Eslava.
Muralla - Rada.
Fabrica de armas - Orbaiceta.
Palacio abandonado - Cendea del Cizur.
Fuerte militar - Ansoáin.
Castillo Abandonado - Tiebas.
Yacimiento romano - Muruzabal de Andión.
Fortaleza abandonada - Villamayor de Monjardín.
Castillo palacio - Olite.
Castillos de Leyenda- Marcilla.
Bien de Interés cultural - Javier
Fortaleza abandonada - Estella.
Castillo de la Edad de Hierro - Laquidáin.
Pueblos con historias- Javier.
Castillo fortificado - Caparroso.
Torre medieval - Santacara.
Fortificación románica - Artajona.
Despoblados de Navarra - Oteiza.
METEO EN NAVARRA.
VOLVER A MENÚ INICIO
Anuncio patrocinado
Pueblos fantasmas en País Vasco.
El País Vasco,es una región rica en historia y cultura que alberga una gran cantidad de castillos y pueblos abandonados que nos cuentan historias fascinantes.
Estos sitios olvidados ofrecen una experiencia única para quienes gustan del turismo cultural y de naturaleza.
Explorar estos pueblos fantasmas es sumergirse en el pasado, caminar por calles vacías y admirar las antiguas construcciones que alguna vez fueron hogar de comunidades vibrantes.
El País Vasco ofrece la oportunidad de visitar cuevas prehistóricas, donde se pueden admirar pinturas rupestres y descubrir los misterios de nuestros antepasados.
La gastronomía vasca es célebre en todo el mundo, y los visitantes pueden disfrutar de deliciosos platos tradicionales en los restaurantes locales.
¿Que decir del idioma?
El idioma vasco, el euskera, es un tesoro lingüístico único anterior a las lenguas romances, su sonido y estructura fascinan a los lingüistas y visitantes por igual.
Aprender algunas frases básicas en euskera puede enriquecer aún más la experiencia de sumergirse en la cultura vasca, por todo ello el País Vasco es un lugar ideal para llevar a cabo turismo cultural.
Iruña Veleira - País Vasco.
Untzueta - orozco Vizcaya.
Ribera - Álava.
Fortalezas abandonadas - Miranda de Ebro.
Castillo fantasma - Barrundia.
Castillo en Ruinas - Irún.
Palacio embrujado - Gueñes.
Torres castillos- Fontecha.
Castillos para visitar- Muskiz.
Murallas medievales - Vitoria.
Monumentos en ruinas - Zembrano.
Castillo Gótico - Gatica.
Anuncio patrocinado
METEO EN PAÍS VASCO
VOLVER A MENÚ INICIO
Asturias es una región pintoresca en el norte de España que ha sido bendecida con una belleza natural impresionante. Sin embargo, como en muchos lugares, el paso del tiempo ha dejado a varios pueblos abandonados y en el olvido.
Gracias a los esfuerzos de restauración y el interés creciente en la exploración de estos tesoros perdidos, Asturias está experimentando un resurgimiento del turismo en sus pueblos abandonados.
Estos lugares y sitios abandonados, con sus casas de piedra cubiertas de musgo y calles empedradas, ofrecen una visión fascinante del pasado.
Los visitantes pueden pasear por calles estrechas y descubrir antiguas iglesias, molinos y otros edificios históricos.
Los proyectos de restauración llevados a cabo por el gobierno y las organizaciones locales están devolviendo la vida a estos lugares olvidados, preservando su patrimonio cultural y creando oportunidades para el turismo sostenible.
Además de su encanto histórico, Asturias también es conocida por su exquisita gastronomía y sus impresionantes paisajes naturales.
La región es famosa por sus platos tradicionales, como la fabada asturiana (un guiso de alubias), el cachopo (filetes empanados rellenos de jamón y queso) y la sidra, una bebida refrescante elaborada con manzanas autóctonas.
En cuanto a los paisajes, Asturias ofrece una diversidad espectacular. Desde sus imponentes montañas de los Picos de Europa hasta sus impresionantes acantilados y playas limpias en la costa, esta región es un paraíso para los amantes de la naturaleza y del turismo aventura.
Los visitantes pueden disfrutar de senderismo, escalada, kayak y otras actividades al aire libre en entornos practicamente vírgenes y tranquilos.
Villa Excelsior - Asturias.
Santo Adriano del Monte - Asturias.
Torre de Noriega - Ribadedeva.
Olloniego - Oviedo.
Iglesia San pedro de Plecín - Alles.
Pueblos fantasmas - Illano
Pueblo en la ruta del agua - Taramundi.
Historias de Vikingos - Castrillón.
METEO EN ASTURIAS.
VOLVER A MENÚ INICIO.
Anuncio patrocinado
Murcia, región situada en el sureste de España, es conocida por sus hermosos paisajes, su rica historia y su riqueza cultural.
También alberga algunos pueblos fantasmas, lugares que alguna vez fueron prósperos y poblados, pero que han sido abandonados con el paso del tiempo.
Estos pueblos fantasmas en Murcia son testigos silenciosos de la historia y los cambios sociales que han tenido lugar en la región.
A menudo, estos pueblos fantasmas en Murcia están rodeados de un aura misteriosa y melancólica con calles empedradas y vacías, edificios en ruinas y casas abandonadas son vestigios de un pasado lleno de vida.
Los elementos naturales también hacen su parte, con la naturaleza reclamando lentamente lo que una vez fue construido por el hombre, con plantas trepadoras, árboles y maleza que se abren paso a través de las estructuras desgastadas.
San Ginés de la Jara - Región de Murcia.
Sanatorio antituberculoso- Región de Murcia.
Mansión abandonada - Librilla
Castillo de La Concepción - Cartagena.
Castillo de Xiquena - Lorca.
Castillo de Monteagudo - Murcia.
Fortificación militar - Cartagena.
Castillo medieval - Moratalla
Castillo de Galeras - Cartagena.
Fortaleza militar - Cartagena.
Antigua muralla defensiva - Cartagena.
Muralla árabe de Murcia - Ciudad de Murcia.
Castillo Medieval - Puerto Lumbreras.
Construcciones abandonadas - Mula.
Fortaleza medieval - Jumilla.
Castillo fantasma- Cartagena.
Fortalezas en ruinas - Blanca.
Fortificación militar - Águilas.
Ruinas misteriosas - Antas.
Necrópolis Íbera - El Verdolay.
Yacimiento La Almoyala - Mula.
Alcazaba de Lorca - Lorca.
Yacimiento hispano musulmán - Cieza.
Pueblos fantasmas en Valencia
La Comunidad Valenciana alberga numerosos castillos y pueblos abandonados que se han convertido en lugares fascinantes y enigmáticospara visitar.
Estos antiguos asentamientos, olvidados en el tiempo, ofrecen una visión única de la historia y la cultura de la región. Visitar un pueblo fantasma Valencia es reencontrarse con la historia de España.
Estas fortalezas, ahora en ruinas, alguna vez fueron testigos de batallas y hazañas heroicas.
Muchos de estos lugares están siendo restaurados y revitalizados para complementar el turismo de sol y playa que caracteriza a la región.
Estos destinos emergentes ofrecen a los visitantes la oportunidad de explorar la historia y sumergirse en la autenticidad de los tiempos pasados.
Hotel fantasma- Valencia.
Castillo Serra - Serra.
El Reatillo - Siete Aguas.
Psiquiátrico fantasma - Cheste.
Ciudad Jardín - Puerto de Sagunto.
Castillo de Chirel - Cortes de Pallás.
Abenromá - Vinromá
Cementerio y castillo - Domeño.
Castillo abandonado- Castellón.
Castillo de las 300 torres - Onda.
Castillo militar abandonado - Montesa.
Castillo neogótico - Játiva.
Castillo en ruinas - Estivella.
Castillo fantasma- Buñol.
Monumento nacional - Jalance.
Monumento abandonado- Corberá.
Construcciones fantasmas - Ayora.
Castillos en ruinas - Herbés.
Yacimiento arqueológico - Elche.
Ciudad ibero romana - Alicante.
Forificación en cara del moro - Alicante.
Castillo Reina Mora - Benifairó de la Valldigna.
Castillos de la órden de Calatrava - Villena.
Yacimiento arqueológico ibérico - Campello.
Balneario abandonado - Aguas de Busot.
Recinto amurallado - Rafelguaraf.
Castillo cementerio - Polop.
Casa Castillo - Petrés.
METEO EN VALENCIA.
VOLVER A MENÚ INICIO
Las ciudades romanas en la península ibérica, principalmente en lo que hoy es España, son testimonio de la enorme presencia romana en la región.
Desde el año 218 a.C., cuando Roma llegó al territorio de Ampurias y, hasta principios del siglo V, todo la península estuvo bajo el dominio romano, durante este tiempo se fundaron numerosas ciudades que dejaron su huella en la historia y la arquitectura.
La influencia romana en España es evidente en el mismo nombre del país.
El término "España" se deriva de la palabra latina "Hispania", denominación que Roma le dio a sus dominios en la península y refleja la importancia que Roma otorgó a la región y su deseo de consolidar su dominio en el territorio.
Entre las ciudades romanas más destacadas en España se encuentra la ciudad de Tarraco (Tarragona), que fue una de las capitales de la provincia romana de Hispania y conserva impresionantes ruinas como el Anfiteatro y el Pretorio.
Un sitio notable es Mérida, conocida como Augusta Emerita durante la época romana, que cuenta con un impresionante teatro romano, un anfiteatro y un acueducto.
Otras ciudades romanas de interés incluyen Segóbriga, con su teatro y anfiteatro bien conservados; Itálica, cerca de Sevilla, que fue la cuna de los emperadores romanos Trajano y Adriano; y Baelo Claudia, en la costa de Cádiz, que fue un importante centro comercial en la antigüedad, todos estos lugares son verdaderos tesoros históricos que ofrecen a los visitantes la oportunidad de explorar y comprender la vida en los territorios de Hispania bajo influencia romana.
Lista de algunas ciudades fundadas por Roma en la península Ibérica.
Ciudad romana de Pollentia. - España.
Ciudad romana en Rio Maior. - España.
Ciudad romana de Ammaia. - España.
Ciudad romana de Casais Velhos. - España.
Ciudad romana de Lucentus. - España.
Ciudad romana de Vich. - España.
Ciudad romana de Conimbriga. - Portugal.
Ciudad romana de Freiria. - Portugal.
Ciudad romana de Mirobriga. - Portugal.
Ciudad romana de Sao Cucufate. Portugal.
Ciudad romana de Palma Lusitano. Portugal.
Termas romanas de Vilauba. - España.
Ciudad romana de Juliobriga. - España.
Ciudad romana de Corujo. - España.
Ciudad romana de Ampurias. - España.
Ciudad romana de Darró. España.
Ciudad romana de Acinipo. - España.
Ciudad romana en Santa cris de Eslava. - España.
Ciudad romana de Pintia. - España.
Ciudad romana de Baelio Claudia. - España.
Ciudad de Clunia Sulspicia - España.
Villa romana de La Olmeda - España.
Primera ciudad romana en Hispania - España.
Villa romana en Castilla La Mancha - España.
Confluenta - España
Ciudad de Carteia - España.
Ciudades época romana - España
En la historia antigua de la península ibérica, los pueblos íberos desempeñaron un papel significativo. Originarios del levante y sur de la península, los íberos eran un conjunto de pueblos prerromanos que dejaron un legado cultural invaluable en España.
Originalmente los romanos llamaron iberos a los habitantes que se encontraban en las orillas del rio Íberus, actualmente llamado Ebro.
Los pueblos íberos en España fueron conocidos por su habilidad en la metalurgia, cerámica y agricultura, se destacaban por su organización social y su capacidad de adaptación a diferentes entornos geográficos.
Habitantes de asentamientos fortificados en zonas estratégicas, los íberos desarrollaron una sociedad compleja y estructurada.
Esto asunto aún hoy es objeto de debate.
Se cree que tuvieron influencias de diversas culturas, como los tartesios y los celtas, así como de las tradiciones indígenas de la península ibérica.
Su cultura única se fue forjando a lo largo de la Edad del Hierro, y su presencia en la península se remonta a tiempos antiguos.
Los íberos, a lo largo de su historia, dejaron numerosos restos arqueológicos que nos permiten entender mejor su forma de vida.
Sus asentamientos en practicamente todas las regiones de España, revelan un incipiente urbanismo y una organización social bien estructurada.
Con la llegada de los romanos, los íberos enfrentaron un nuevo desafío, ya que practicamente todos sus asentamientos fueron sometidos, absorbidos o desplazados por la expansión del Imperio Romano, lo que marcó un punto de inflexión en la historia de los íberos, y condujo a la romanización gradual de la península ibérica.
Los restos arqueológicos que se conservan de los pueblos íberos en España son testigos de su legado cultural y su influencia en la región.
La cerámica, las herramientas, las inscripciones y los restos de sus antiguos asentamientos son un recordatorio tangible de su presencia y su contribución a la historia de España.
A pesar de los avances en nuestra comprensión de los íberos, su origen y su historia aún encierran muchos enigmas.
Los investigadores continúan estudiando y debatiendo sobre su conexión con otras culturas antiguas y la influencia que ejercieron en la formación de la identidad española.
Lista de poblados íberos en España.
Alarcos.
Azaila.
Belmaco.
Can Tintorer.
Cabezo de Alcalá.
Cala Morel.
Capocorb Vell.
Castell.
Castelum Fractum.
Castellet de Banyoles.
Castro de Baroña.
Cérvoles.
Cerro de las Cabezas.
Ciudadela ibérica Calafell.
Cuevas paleolíticas.
Dolmen de Guadalperal.
Esquerda.
El Argar.
El Cabecico del Tesoro.
El Closos de Can Gaià.
El Pozuelo.
Guadalperal.
Iruña-Veleia.
La Alcudia.
Libisosa.
La Draga.
Molino de Espigol.
Naveta des Tudons.
Numancia.
Oppidum de Iruña.
Pintia.
Pollentia.
Puig Castellar.
Puig de sa Morisca.
Roses.
Ruta de los Menhires.
Ses Païsses de Artà.
Son Fornés.
Son Real.
Territorio Ibelketia.
Torre d'en Galmés.
Tossal de Manises.
Trepuco.
Turó del Montgros.
Ullastret.
Andalucía es una región llena de historia y cultura, con una gran variedad de destinos que ofrecen experiencias inolvidables para los viajeros. Desde la ciudad de Granada, con su famosa Alhambra, hasta las pintorescas calles de Sevilla y Córdoba, cada rincón de Andalucía respira tradición y encanto.
Pero no solo se trata de explorar el patrimonio cultural de la región, que es enorme, Andalucía también es un paraíso para los amantes de la aventura. La diversidad de su paisaje ofrece un sinfín de posibilidades para disfrutar de actividades al aire libre y llenas de adrenalina.
Si eres un apasionado de los deportes de montaña, Sierra Nevada es el lugar perfecto para ti. Con sus imponentes picos nevados, esta cordillera ofrece oportunidades para practicar esquí, snowboard, senderismo y escalada.
Imagina la emoción de escalar las alturas de Mulhacén, el pico más alto de la península ibérica, o deslizarte por las pistas de esquí rodeado de un impresionante paisaje.
Pero las aventuras no se limitan solo a la montaña. La costa andaluza es otro escenario perfecto para disfrutar de actividades acuáticas, desde el kitesurf en Tarifa hasta el buceo en las cristalinas aguas de la Costa del Sol, los amantes del mar encontrarán en Andalucía un paraíso para su pasión.
Y no podemos olvidar los fascinantes caminos y senderos que recorren la región, como la famosa Ruta del Califato, que conecta las antiguas ciudades de Córdoba y Granada, hasta el Caminito del Rey, una espectacular pasarela suspendida a lo largo de un desfiladero.
En Andalucía encontrarás un sinfín de rutas para explorar a pie o en bicicleta.
Pasarelas y senderos.
Canyoning rio Verde
El turismo por Cataluña es una experiencia que te invita a descubrir lugares escondidos que cautivarán tus sentidos.
Cataluña, el lugar donde encontrarás rincones secretos y fascinantes que te dejarán sin palabras, sumergiéndote en un mundo de belleza y encanto.
En tu travesía por Cataluña, no puedes dejar de explorar esos lugares escondidos que están fuera de las rutas turísticas convencionales y aquellos sitios que guardan la esencia y la magia de esta región.
En estos lugares podrás conectar con la naturaleza, la historia y la cultura de Cataluña de una manera única.
Imagina adentrarte en los paisajes impresionantes del Pirineo catalán, con sus montañas majestuosas y lagos cristalinos, visitarás lugares escondidos que te dejarán sin aliento, donde podrás practicar senderismo y conectar con la naturaleza en su estado más puro.
Pero Cataluña no es solo naturaleza deslumbrante, también alberga ciudades vibrantes como Barcelona, donde descubrirás tesoros escondidos en cada rincón.
Pasea por algunas de sus calles adoquinadas y déjate sorprender por la arquitectura modernista de Gaudí en el famoso Parque Güell, para luego explorar el Barrio Gótico y descubriendo plazas y callejuelas llenas de historia y encanto.
No muy lejos de Barcelona, encontrarás otra joya escondida en Cataluña: la ciudad de Girona, donde sus pintorescas calles y su imponente Catedral te transportarán a tiempos pasados como en el antiguo barrio judío y maravíllate con su atmósfera medieval.
En tu recorrido por Cataluña, no olvides visitar Lleida, donde encontrarás otro lugar escondido que te sorprenderá.
Adéntrate en su casco antiguo y descubre la belleza de la Seu Vella, una imponente catedral situada en lo alto de una colina que te permitirá disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad y sumérgirte en su historia milenaria.
Tampoco puedes dejar de lado Tarragona, con su rica herencia romana.
Explora el anfiteatro romano y las antiguas murallas de la ciudad, sumergiéndote en el pasado glorioso de la Tarragona romana.
Excursiones en Islas Baleares
Antiguo tren a Soller.
Excursión en Catamarán en Mallorca.
Excursión privada al castillo de Bellver, Valldemosa y puerto de Soller.
Tour en barco velero.
Ruta circular en Valldemossa.
Actividad turística cuevas de Drach.
Mejores lugares para visitar en Ibiza.
Excursión en isla de Menorca.
Aprender cocina española.
Que ver y hacer Ibiza.
Añadimos novedades todas las semanas