

Explorando las Ruinas Históricas: La Fortaleza de Molina de los Caballeros
Esta fortaleza es también conocida como el Castillo de Molina de Aragón y hoy en día se encuentra en un estado de ruina consolidada.
Este imponente enclave tiene sus raíces en un alcázar construido por los andalusíes entre los siglos X y XI sobre un antiguo castro celtibérico..
Estratégicamente ubicado para controlar los caminos entre Aragón y Castilla, la fortaleza fue escenario de disputas hasta que Alfonso I de Aragón la arrebató definitivamente a los andalusíes en el año 1129.
Su estructura incluye una muralla exterior con numerosas torres de defensa que rodea el perímetro y protege la fortaleza en su núcleo.
En sus días de gloria, el castillo interior contaba con ocho torres, de las cuales se conservan restos de dos y otras cuatro en buen estado.
En 1875, durante las Guerras Carlistas, las tropas del general Vallés asaltaron el castillo y, a lo largo del siglo XIX, sirvió como cuartel militar, pero a principios del siglo XX fue definitivamente abandonado por las fuerzas armadas.
En 1985, una fotografía del castillo adornó la portada del disco Songs del grupo noruego Fra Lippo y en 2005, una imagen invertida horizontalmente fue utilizada en un sello de correos de la serie larga de castillos españoles.
Patio interior castillo Molina de Aragón.
La Fortaleza de Molina de los Caballeros fue declarada Monumento Nacional el 3 de junio de 1931. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español, este tesoro arquitectónico sigue siendo un testamento tangible de la rica herencia de la región.
Si decides explorar la zona de Guadalajara, no te pierdas la oportunidad de visitar el imponente Palacio del Infantado y la impresionante Cascada del Parque Natural del Alto Tajo.
Ayuntamiento de Molina de Aragón.
Como llegar desde Guadalajara.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Visita el castillo andalusí más grande de España y una de las moyeres fortificaciones de Europa.