

En la hermosa tierra de Castilla, donde la historia y la cultura se entrelazan en cada esquina, se encuentra el Monasterio Abandonado de San Pedro de Arlanza. Este antiguo y venerable monasterio, que alguna vez fue un importante centro monástico en el condado y reino de Castilla,
Fundación y Orígenes : El monasterio fue fundado en el año 912 como un eremitorio en la cima de las colinas que rodean el valle. Sus restos más antiguos datan del año 1080, en la forma de la iglesia que alguna vez estuvo en su esplendor., este lugar también es conocido como la Cuna del Castillo.
Fusión de Estilos : A lo largo de los años, el monasterio ha experimentado modificaciones que han dejado su huella en su arquitectura. Desde su estilo románico inicial hasta las adiciones góticas, cada etapa ha contribuido a la diversidad arquitectónica que se puede admirar hoy en día.
Elementos Destacados : Entre las ruinas de la iglesia, los tres ábsides semicirculares y los presbiterios llaman la atención. Además, la torre construida en el siglo.
Obras de Arte Dispersas : Algunos frescos que adornaban el monasterio ahora se exhiben en el Museo Metropolitano de Nueva York. Estas piezas proporcionan un vistazo a la habilidad artística de aquellos que contribuyeron al esplendor del monasterio.
Rescate del Patrimonio : La portada de la iglesia, trasladada al Museo Arqueológico Nacional en 1895, y la declaración como Monumento Histórico-Artístico en 1931.
Escudo del frente del monasterio.
Horarios de Visita : El monasterio ofrece oportunidades para explorar los sábados y domingos, así como algunos días durante la semana. ¡Planifique su visita para sumergirse en la historia! Consulte en el ayuntamiento.
Acceso Gratuito : Una ventaja adicional es que la entrada es gratuita. Esto hace que la experiencia cultural en el Monasterio de San Pedro de Arlanza sea accesible para todos.(2022).
Más Allá del Monasteri.
Ermita de Santa María : En las cercanías, también puedes visitar la ermita Visigótica de Santa María, que agrega otra capa de historia a tu experiencia.Ermita de San Olav : Otra joya cercana es la ermita de San Olav. Juntas, estas ermitas enriquecen aún más el contexto cultural.
Ayuntamiento de Hortiguela.
Cómo llegar desde Burgos.