

Enclavado en la majestuosa provincia de Zamora, el Castillo y Pueblo Abandonados de Castrotorafe ofrecen una ventana al pasado medieval de España. Este fascinante sitio, ubicado a más de 700 metros de altura, es un testimonio de la rica historia de la región de Zamora La Vieja.
El pueblo de Castrotorafe se alza en las orillas del río Esla, mostrando su herencia medieval y carácter defensivo.
En el año 1176, este lugar pasó a formar parte de la Orden de Santiago por un monarca real. una distinción que marcó un punto crucial en su historia.
La construcción del castillo de Castrotorafe se llevó a cabo en diferentes etapas, pero su origen se remonta antes del año 1319. Fue erigido por el infante Juan de Castilla, conocido como "el de Tarifa," hijo de Alfonso X de Castilla. Este castillo fue testigo de numerosos eventos históricos que marcaron la región.
El siglo XV marcó un período de transformación para el castillo de Castrotorafe. Durante esta época, se realizaron obras de refuerzo en la fortaleza, adaptándola para el uso de la artillería. Estos cambios estructurales hablan de la importancia estratégica que tenía el castillo en la región.
A pesar de su esplendor en el siglo XV, el castillo de Castrotorafe comenzó a decaer con el tiempo. A partir del siglo XVI, su estado se deterioró considerablemente, ello a pesar de que se realizaron reparaciones en 1604, pero para 1688, el castillo ya se encontraba en ruinas.
El castillo de Castrotorafe contaba con dos imponentes torres y un foso que aún se puede apreciar hoy en día.
Sus murallas albergaban dos puertas, una que conducía a la villa y otra al puente.
Estas estructuras son un testimonio de la arquitectura medieval y defensiva que dominaba la región.
Iglesia de Santiago El Viejo
Castrotorafe albergaba una iglesia que formaba parte integral del pueblo. Lamentablemente, durante la invasión napoleónica, esta iglesia fue saqueada, dejando una huella triste en la historia del lugar.
El conjunto de Castrotorafe, compuesto por el castillo y la iglesia en ruinas, ha sido declarado Monumento Nacional desde el 3 de junio de 1931. Además, se encuentra catalogado como Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica, lo que subraya su importancia histórica y arquitectónica.
Si te interesa la historia medieval y la arquitectura de castillos, Zamora ofrece otras joyas que vale la pena explorar. Puedes visitar la Iglesia de Santiago El Viejo y el castillo de Zamora, que complementarán tu viaje por la región.
Ayuntamiento de Sant Cebrián de Castro.
Cómo llegar desde Zamora.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Descubre en Valladolid la imponente torre mudejar de la iglesia de San Cipriano.