

La Ciudad romana de Baelo Claudia se encuentra situada en la ensenada de Bolonia y es un ejemplo destacado de restos arqueológicos romanos en España.
Mediante el estudio de sus vestigios arquitectónicos, se puede apreciar su origen romano de finales del siglo II a. C., lo cual evidencia su gran importancia económica en el área del Mediterráneo.
Baelo Claudia heredó la existencia de un antiguo asentamiento bástulo-púnico conocido como Bailo o Baelokun y su desarrollo económico estuvo estrechamente ligado al comercio con el norte de África, siendo el principal puerto marítimo que conectaba con la ciudad de Tánger en Marruecos.
El emperador romano Claudio le otorgó el rango de municipium, fortaleciendo aún más su estatus.
El esplendor de esta ciudad romana se vivió plenamente entre los siglos I a. C. y II, pero su declive comenzó en la segunda mitad del siglo II, cuando un devastador maremoto arrasó gran parte del lugar y, aunque experimentó una leve recuperación en el siglo iii, Baelo Claudia fue finalmente abandonada en el siglo VII.
En esa época, su nombre ya debía ser Belona, como se documenta en la Edad Media, y más tarde evolucionó a Balonia para finalmente convertirse en Bolonia.
Entre los impresionantes restos que se pueden apreciar en Baelo Claudia, destaca su basílica, un edificio de 19,5 por 35,5 metros que cumplía diversas funciones, especialmente como sede de los tribunales de justicia.
La ciudad contaba con una muralla fortificada, reforzada con más de cuarenta torres de vigilancia.
Uno de los mayores atractivos era el teatro, con capacidad para hasta 2000 personas, donde todos los actores eran hombres y utilizaban máscaras para representar tanto personajes masculinos como femeninos.
Otro elemento importante en Baelo Claudia eran las termas, que constituían un lugar de relajación y socialización para los habitantes de la ciudad.
El suministro de agua se realizaba a través de cuatro acueductos que abastecían a la población.
Desde 2007, en la Sede Institucional y Centro de Visitantes del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, funciona un museo que permite conocer en detalle la historia de esta ciudad romana.
Declarada Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, la Ciudad romana de Baelo Claudia ofrece una experiencia fascinante para los visitantes.
El horario de visita es de martes a sábado, de 9 a 21 horas, mientras que los domingos cierra a las 15 horas.
Merece destacarse que para muchas personas la playa de Bolonia es paradisíaca y una de las últimas playas vírgenes de España.
En la zona se pueden practicar varios deportes al aire libre y llevar a cabo turismo sostenible de aventura.
Ayuntamiento de Tarifa.
Cómo llegar desde Cádiz.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Clases de kitesurf en Tarifa
Anuncio patrocinado.