

El Castillo de Las Aguzaderas es una imponente fortaleza construida durante el período islámico en el siglo XIV que ha sido testigo de historias y leyendas que lo han convertido en un ejemplo de los castillos terroríficos.
A diferencia de otros castillos de la época, el castillo de Las Aguzaderas se encuentra en una vaguada en lugar de una elevación del terreno, ya que su objetivo principal era defender el manantial de agua de la fuente de Las Aguzaderas, en lugar de controlar el territorio circundante.
A lo largo de los siglos XV y XVI, se realizaron modificaciones y se construyeron torres adicionales para reforzar su función defensiva que se usaron durante la Reconquista.
Una de las leyendas más intrigantes vinculadas al Castillo de Las Aguzaderas es la de la mujer enterrada.
Según cuenta la historia, María Rodríguez, quien vivió en Las Aguzaderas durante el siglo XIX, fue encerrada en el castillo debido a una grave enfermedad durante las fiebres pestilentes de 1800.
Se dice que María está enterrada en el patio de armas, convirtiéndose en un posible fantasma que recorre sus pasillos y ruedo en busca de paz eterna, es por este motivo que el lugar figura en España dentro de una lista de castillos terroríficos.
El Castillo de Las Aguzaderas también guardaría un gran secreto en una de sus paredes.
Se rumorea que esconde un tesoro cuya ubicación exacta solo se revelará a aquel que sea capaz de comer una granada sin desperdiciar un solo grano, sentado en lo alto de la torre del homenaje a las doce en punto durante una Noche de San Juan.
Además, existe otra leyenda de "la sombra del guerrero", donde se dice que a medianoche se puede ver la sombra de un guerrero patrullando el adarve, esperando eternamente el retorno de un amor perdido.
Restauración y Uso Actual del castillo
El Castillo de Las Aguzaderas fue declarado monumento arquitectónico-artístico en 1923 y es considerado Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico de España.
En la década de 1960, el Ministerio de Cultura llevó a cabo una profunda restauración, lo que permitió preservar su estado actual.
Actualmente, el castillo se utiliza como escenario para la "Noche Flamenca Las Aguzaderas" y el próximo 2 de agosto de 2023 se estrenará la obra "cuentos a la luz de la luna" eventos veraniego de entrada libre que atraen a numerosos visitantes. ( consultar otros eventos en el ayuntamiento).
Ayuntamiento de Coronil.
Cómo llegar desde Sevilla.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.