

Miravete de La Sierra es un pequeño pueblo situado al pie de la majestuosa Sierra de Lastra, en el curso alto del río Guadalope.
Con solo 42 habitantes en una extensión de 36,51 km, este pueblo se ha mantenido como un testimonio vivo del pasado a lo largo de los siglos.
Miravete de La Sierra es un pequeño pueblo con una historia rica y fascinante, situado al pie de la majestuosa Sierra de Lastra, en el curso alto del río Guadalope.
Con solo 42 habitantes en una extensión de 36,51 km, este pueblo se ha mantenido como un testimonio vivo del pasado a lo largo de los siglos.
Los orígenes del poblamiento de Miravete de la Sierra se remontan a tiempos antiguos, como lo demuestran los restos arqueológicos encontrados en el yacimiento de Los Villares.
Estos restos revelan la presencia de dos niveles culturales, correspondientes a la I Edad del Hierro y a la época ibérica, evidenciando la antigüedad de la ocupación humana en esta región.
En la Edad Media, las tierras de Miravete fueron reconquistadas a los musulmanes por Alfonso I el Batallador. Posteriormente, estas tierras fueron adjudicadas al rey Jaime I de Aragón, quien las utilizó para actividades de solaz y caza del jabalí en esta hermosa región montañosa.
En el año 1175, el rey Alfonso II de Aragón transfirió Miravete y sus términos a la Orden Militar de Montegaudio, que luego se integró en la Orden del Hospital del Santo Redentor de Teruel en 118.
En 1196, Miravete y su entorno fueron entregados a la encomienda del Temple, consolidando su importancia estratégica en la época medieval.
Avanzando en la historia, Miravete de La Sierra experimentó transformaciones significativas.
En el siglo XIX, con la caída del régimen señorial, el pueblo se constituyó como Ayuntamiento, formando parte del partido judicial de Aliaga.
Ya en el siglo XX, en tiempos del General Franco, se integró en el partido judicial de Teruel.
Dentro del pueblo, los visitantes pueden explorar la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, una estructura que resalta por su belleza arquitectónica.
También encontrarán la ermita barroca de San Cristóbal, construida en 1779, así como un molino harinero y un puente medieval, que son testigos de la historia de la región.
Puente medieval de Miravete de la Sierra.
En 2008 el pueblo fue objeto de un plan de posicionamiento turístico creado por una agencia de publicidad para hacerlo atractivo al turismo rural. Se buscó un pueblo que tuviera las características de tranquilidad, pocos habitantes, para venderlo como "el pueblo donde nunca pasa nada".
Dentro del término municipal de Miravete, se encuentran otros núcleos de población históricos, como las masías de Cañadas, Horcajo, Masico y Salcedillo, que también tienen sus propias historias que contar.
Ayuntamiento de Miravete de La Sierra.
Cómo llegar desde Teruel.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Conoce el pueblo marcado por la guerra civil y donde solo se mantiene en buen estado la iglesia de San Juan Degollado.