

En la vasta geografía española, existen numerosos pueblos que, a pesar de haber sido escenario de antiguas historias y vivencias, han quedado abandonados al paso del tiempo.
Entre estos rincones olvidados se encontraba Valdelavilla, una aldea despoblada ubicada en la provincia de Soria, cuya historia y encanto han sido revividos durante 4 temporadas, gracias a su participación en la famosa serie de televisión "El Pueblo", de Telecinco y Amazon prime.
Valdelavilla, como muchos otros pueblos en España, ha experimentado un renacer gracias al turismo y a su inclusión en el mundo del entretenimiento televisivo.
Desde 2018, este antiguo enclave se ha convertido en escenario de las tramas que cautivan a millones de espectadores, atrayendo la atención de quienes buscan conocer los lugares que dan vida a las historias que ven en la pantalla.
El origen de Valdelavilla se remonta a los siglos XI y XII, durante las repoblaciones de las tierras conquistadas a Almanzor, caudillo musulmán.
Documentos históricos, como la "Executoria" bajo el reinado de Felipe II en 1550, dan fe de la existencia del Concejo de Valdelavilla, evidenciando su importancia en el devenir de la historia local.
En el censo de 1594, ya se mencionaba como Val de la Villa, mostrando la evolución lingüística y cultural de la región.
A lo largo de la Edad Media, Valdelavilla fue hogar de un reducido número de familias, como era común en los asentamientos de la época.
Su población comenzó a declinar a mediados del siglo XIX, cuando se integró en Matasejún, estel proceso de emigración se aceleró en 1950, cuando la expropiación de tierras para la repoblación forestal impulsó a sus habitantes a buscar nuevas oportunidades en los centros urbanos.
Imagen serie de televisión.
Finalmente, en 1968, el pueblo quedó completamente deshabitado, sumiéndose en el silencio y la quietud.
Hoy en día, Valdelavilla se erige como un destino turístico singular, donde la historia y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia única a sus visitantes.
Muy cerca de este lugar los turistas pueden adentrarse en la Ruta de las Icnitas, un espacio al aire libre que revela el legado paleontológico de la zona, permitiendo a los visitantes descubrir las huellas de los dinosaurios mientras disfrutan de un apacible paseo.
Ayuntamiento de San Pedro Manrique.
Como llegar desde Soria.