

El Pueblo de Aristu emerge como un testigo silencioso de tiempos pasados.
Con una población que alguna vez alcanzó los 15 habitantes en el apogeo del siglo XIX, hoy se erige como un lugar casi olvidado, habitado únicamente por un único y valiente individuo que se aferra a su hogar ancestral.
Pero entre las ruinas y la soledad, resalta un tesoro arquitectónico: la iglesia románica de San Andrés, una joya del siglo XII que cuenta una historia de fe y devoción.
Las iglesias románicas son una parte integral del patrimonio cultural europeo, y en el Pueblo de Aristu, este legado arquitectónico cobra vida.
La iglesia de San Andrés, con su estructura modesta pero imponente, representa la esencia misma del arte románico.
Con una planta de una sola nave y una cabecera plana, esta joya arquitectónica rodeada por el imponente monte Baigura y un exuberante robledal.
La historia de Aristu está llena de misterio y leyenda. Se dice que sus antiguos habitantes gozaban de una salud envidiable, a pesar de ver el sol durante un período de solo 4 horas cada día.
El pueblo ostenta el título de ser el supuesto lugar de nacimiento del primer rey de Pamplona, Iñigo Arista, añadiendo una capa más de intriga a su historia.
El paso del tiempo no ha sido amable con Aristu.
Una fuerte despoblación azotó la región en el año 1366, dejando al pueblo prácticamente desierto, como lo evidencia el registro en el libro de Fuegos de la Merindad de Sangüesa.
Además de la iglesia de San Andrés, la zona circundante ofrece una variedad de atracciones para los visitantes intrépidos.
La gran cueva de Oiaartze, con su magnitud impresionante, invita a los exploradores a adentrarse en las profundidades de la tierra.
Monasterio de San Salvador de Leyre.
Muy cerca de allí, en Yesa, el Monasterio de San Salvador de Leyre ofrece una ventana a la rica tradición monástica de la región, añadiendo otro punto de interés para aquellos que buscan descubrir los tesoros ocultos de Navarra.
Ayuntamiento de Aristu.
Como llegar desde Pamplona.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Conoce en Navarra el castillo en el que se llevan a cabo Las Javieradas.