Priorato agustiniano del Monasterio de Santa María de l'Om, Masarach
Priorato agustino
El Priorato agustino del Monasterio de Santa María de l'Om se encuentra ubicado en la pintoresca comarca catalana del Alto Ampurdán y se erige como un monumento histórico que encierra siglos de legado monástico y espiritual.
Este lugar ha sido habitado desde época romana y ha sido testigo de innumerables transformaciones a lo largo de los años, dejando una huella indeleble en la historia de la región.
Fundado en el año 1139 como un priorato agustino, este monasterio dependía inicialmente del prestigioso monasterio de Santa María de Vilabertrán, según lo confirmado por una bula papal emitida por el papa Alejandro III.
Durante sus primeros siglos de existencia, el priorato agustino floreció como centro espiritual y cultural, albergando a una comunidad de clérigos dedicados a la vida monástica.
A medida que el tiempo avanzaba, el priorato experimentó altibajos en su población y relevancia.
En el año 1314, solo cuatro clérigos residían en el monasterio, bajo el liderazgo de su prior, Jaume de Llers.
Este período de declive culminó con la supresión de la comunidad por parte del papa Clemente VIII en 1592, momento en el cual el priorato agustino dejó de existir para convertirse en una simple parroquia.
El Monasterio de Santa María de l'Om ha logrado preservar su esencia espiritual y arquitectónica.
El templo que se puede contemplar en la actualidad es el resultado de diversas modificaciones a lo largo de su historia, reflejando la evolución de la arquitectura sacra a lo largo del tiempo.
Ruinas del manasterio.
Inicialmente construido con una sola nave culminada en un ábside semicircular, el monasterio ha sido objeto de renovaciones y restauraciones que han moldeado su apariencia actual.
Hoy en día, el Monasterio de Santa María de l'Om se erige como un Bien Cultural protegido, parte del rico patrimonio cultural de Cataluña y, aunque solo la iglesia ha sobrevivido al paso de los siglos, su presencia sigue siendo un recordatorio tangible de la devoción y la fe que una vez llenaron sus muros.
Para aquellos que visitan la zona, una visita al Monasterio de Sant Pere de Rodes y luego un paseo por el sendero que atraviesa el cercano castillo de Peralada ofrecen la oportunidad de sumergirse en la historia y belleza natural de la región del Alto Ampurdán.
Ayuntamiento de Masarach.
Como llegar desde Girona.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Visita en Girona las ruinas de un pueblo íbero del siglo II