

La historia del Castillo de los Condes de Lemos se remonta a tiempos antiguos, con evidencia de ocupación humana en la zona durante más de 4.500 años.
El castillo se levanta sobre lo que se cree fue un antiguo asentamiento prerromano, como lo indican dos necrópolis megalíticas en sus cercanías.
En el siglo XV, durante la Revuelta Irmandiña, el Castillo de los Condes de Lemos desempeñó un papel crucial. Las fuerzas Irmandiñas tomaron y parcialmente destruyeron la fortaleza que defendía Pedro Álvarez Osorio,I conde de Lemos.
El conde castigó al pueblo, ordenándoles reconstruir la fortaleza.
Este abuso llevó a los habitantes de Castro Caldelas a denunciar al conde ante la Audiencia de Valladolid, que falló a favor del pueblo.
Patio del castillo de los condes de Lemos.
En 1560, finalizó la reconstrucción del castillo, que ahora presentaba un aspecto menos bélico y más parecido a un palacio residencial.
En 1809, durante la Guerra de la Independencia, el general francés Louissón incendió la villa y el castillo como represalia a los ataques de la guerrilla formada en la comarca.
Hasta finales del siglo XX, el castillo fue propiedad de la familia Alba, que desempeñó un papel importante en su conservación.
En 1991,el castillo se cedió al ayuntamiento de Castro Candelas para uso cultural y benéfico. Actualmente, alberga un centro cultural que incluye una biblioteca, sala de conferencias, sala de exposiciones y un museo etnográfico.
Interior castillo Castro Candelas
La torre del reloj, llamada así por el gran reloj del siglo XIX que luce en su cara sur, es la parte más antigua que se conserva del castillo.
El Castillo de los Condes de Lemos fue declarado Monumento Histórico-Artístico por el Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el patrimonio histórico español.
En las cercanías del castillo,se pueden visitar el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil y las Bodegas de Vilachá, una de las bodegas más antiguas de la península ibérica.
Si te queda tiempo, no te pierdas el Mirador de Castro Caldelas.
El castillo está abierto a las visitas todos los días en el horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. El precio de entrada es de 5 euros.
Ayuntamiento de Castro Caldelas.
Cómo llegar desde Orense.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Visita en Orense el monasterio cuyos monjes fueron denunciados por abuso de poder.