Fue edificada frente al mar y sobre un cerro a poco más de 10 km de la ciudad de Tarraco, era lugar de veraneo y descanso para los altos cargos del imperio romano.
Tenía varios jardines y dos conjuntos termales. Los baños principales se encontraban cerca de la casa y en la playa tenía varias piscinas.
En el año 260 sufrió un gran incendio que devastó gran parte de la villa que nunca volvió a su antiguo esplendor y finalmente en su lugar se instaló una prensa de aceite y vino. El lugar estuvo abandonado desde el siglo VI o VII hasta la primera mitad del siglo XX.
A partir de 1967 el Museo Arqueológico de Tarragona se hizo cargo del yacimiento e inició excavaciones que permitieron recuperar varias habitaciones decoradas con murales así como numerosas estatuas.
Fue edificada frente al mar y sobre un cerro a poco más de 10 km de la ciudad de Tarraco, era lugar de veraneo y descanso para los altos cargos del imperio romano.
Tenía varios jardines y dos conjuntos termales. Los baños principales se encontraban cerca de la casa y en la playa tenía varias piscinas.
En el año 260 sufrió un gran incendio que devastó gran parte de la villa que nunca volvió a su antiguo esplendor y finalmente en su lugar se instaló una prensa de aceite y vino. El lugar estuvo abandonado desde el siglo VI o VII hasta la primera mitad del siglo XX.
A partir de 1967 el Museo Arqueológico de Tarragona se hizo cargo del yacimiento e inició excavaciones que permitieron recuperar varias habitaciones decoradas con murales así como numerosas estatuas.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Utilizamos cookies de terceros para mejorar su experiencia de navegación, analizar el tráfico del sitio y personalizar el contenido, los anuncios. Seguir leyendo.