- Nuevo
Fortificaciones castreñas: Castro El Chao Samartín, Grandas de Salime
Las fortificaciones castreñas son un testimonio de la habilidad y resistencia de las antiguas civilizaciones que habitaron la Península Ibérica.
Entre estos asentamientos fortificados, el Castro El Chao Samartín, ubicado en el Principado de Asturias, se destaca por su larga historia y su complejidad estructural.
Fundado a fines de la Edad del Bronce, alrededor de los siglos IX-VIII a. C., este recinto permaneció habitado por los romanos hasta finales del siglo II d. C., cuando fue devastado por un terremoto.
El origen de Castro El Chao Samartín se remonta a hace unos 3.000 años.
Durante sus primeras fases, las defensas del castro consistían en un foso y una empalizada que rodeaban un recinto sagrado.
La entrada a este área estaba presidida por enormes rocas, que conferían un carácter monumental al lugar.
Dentro del recinto, se encontraba un edificio de considerable tamaño para la época, de aproximadamente 60 m², que podría haber tenido un uso ceremonial o comunitario.
Durante la Edad del Hierro, el castro experimentó un notable crecimiento en su área habitada y en la complejidad de sus defensas.
Hacia el siglo IV a. C., las fortificaciones incluían un robusto muro y varios fosos y en el interior del castro, se erigían cabañas de planta circular y rectangular con esquinas redondeadas, que contaban con una sala y techumbre de material vegetal.
Esta época también marcó la construcción de la primera sauna del lugar, un indicio de prácticas sociales y rituales avanzadas, y se establecieron talleres metalúrgicos donde se trabajaban metales como el oro, la plata y el bronce.
El acceso al castro estaba restringido a una única entrada situada al sur, protegida por un portón que cruzaba el foso.
Los habitantes de El Chao Samartín eran principalmente agricultores, como lo evidencian los restos de herramientas y utensilios descubiertos en el sitio.
Edificio restaurado.
Utilizaban piezas cerámicas para la preparación de alimentos y manejaban herramientas de hierro, cobre, plata y oro, lo que sugiere una economía avanzada y una sociedad bien organizada.
El valor histórico y arqueológico de Castro El Chao Samartín ha sido reconocido oficialmente, y fue declarado Bien de Interés Cultural del Principado de Asturias.
Ayuntamiento de Grandas de Salime.
Como llegar desde Oviedo.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Visita cerca de Gijón las cabañas sindicaales abandonadas al lado de la playa.