• Nuevo
Las Villas romanas de Hispania
search
  • Las Villas romanas de Hispania

Villas romanas de Hispania: Arellano



La Villa Romana de Arellano o de las Musas es un yacimiento arqueológico de gran importancia que data de la época de la romanización de Hispania.

Este asentamiento, construido en el siglo I, permaneció ocupado hasta el siglo V, lo que refleja su relevancia a lo largo de varios siglos de la historia del Imperio Romano.

En 2008, el yacimiento fue acondicionado para su apertura al público, lo que permitió su musealización y divulgación como un patrimonio de alto valor histórico.

Situada en el paraje conocido como Alto de la Cárcel, la villa se encuentra a una altitud de 420 metros sobre el nivel del mar, en una de las terrazas formadas por la red de afluentes del río Ega.

Desde este lugar elevado, la villa domina una amplia zona llana que en la época romana estaba ocupada por un lago artificial.

Esta disposición no solo ofrecía una vista privilegiada del entorno, sino que también proporcionaba un ambiente propicio para el desarrollo de la vida cotidiana y económica de la villa.

Durante la República y el Alto Imperio, estas villas funcionaban principalmente como centros de abastecimiento para los núcleos urbanos cercanos, produciendo alimentos y otros recursos esenciales.

Apartir del siglo III, un cambio significativo ocurrió en la estructura socioeconómica del Imperio, cuando los grandes propietarios, conocidos como domini, comenzaron a abandonar las ciudades y se instalaron en el campo.

Este fenómeno llevó al desarrollo de un sistema de colonato, en el que los trabajadores de la tierra (colonos) se comprometían a pagar tributos o prestar servicios a cambio de protección y sustento por parte de los señores.

A esta fuerza laboral se sumaban siervos y esclavos, lo que consolidaba un sistema jerárquico y autosuficiente en estas grandes propiedades rurales.

Uno de los elementos más interesantes de la Villa de Arellano es la presencia de un "fumarium", una estancia diseñada para envejecer el vino de manera artificial mediante el uso de calor y humo.
Mosaico encontrado en la villa romana
Mosaico encontrado en la villa romana.

Este espacio demuestra el grado de sofisticación alcanzado por los romanos en el ámbito de la producción vinícola y su afán por optimizar y acelerar procesos naturales mediante técnicas avanzadas para la época.

El entorno de la villa, con su ubicación estratégica en lo alto de un cerro, permite a los visitantes contemporáneos contemplar el mismo paisaje que los habitantes romanos disfrutaban hace dos mil años.

Ayuntamiento de Arellana.

Como llegar desde Pamplona.

Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.

Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.

                Comentarios

Conoce en Navarra uno de los más espectaculares castillos de España.

Arellano - Las Musas