

Este sitio, reconocido como un "Bien de Interés Cultural Protegido", es un ejemplo vivo del legado histórico tayolítico de la región, ya que sus raíces que se remontan al siglo X A.C.
El corazón de Binissafullet alberga un conjunto de estructuras características de un poblado talayótico, en donde destacan un imponente talayot circular, un recinto de taula y una sala hipóstila, entre otros elementos.
Excavaciones recientes han proporcionado una visión más clara de cómo era la vida en este enclave histórico, incluyendo evidencias de rituales que implicaban el consumo de vino y carne, posiblemente asociados con la fertilidad y la prosperidad.
El futuro de Binissafullet está en juego debido a su reciente puesta en venta.
Inicialmente, se ofrecía por 130.000 euros, pero el interés internacional ha llevado a los propietarios a aumentar el precio a 950.000 euros, aumento que refleja tanto el valor histórico como la demanda creciente de propiedades únicas en entornos culturales protegidos.
Es importante destacar que, al tratarse de un "Bien de Interés Cultural Protegido", existen restricciones significativas sobre lo que se puede hacer con la propiedad, ya que la legislación prohíbe cualquier tipo de construcción o modificación que pueda comprometer la integridad del sitio arqueológico.
Cala de Biniparratx.
La venta de Binissafullet plantea preguntas importantes sobre el equilibrio entre la conservación del patrimonio cultural y el desarrollo económico.
¿Quién será el próximo custodio de este tesoro arqueológico? ¿Cómo se garantizará su preservación y acceso público?.
Estas son cuestiones clave que deben abordarse con cuidado y consideración.
Para aquello a quienes les gusta conocer lugares solitarios en plena naturaleza, les informamos que muy cerca se encuentra la cala de Biniparratx.
Ayuntamiento de Sant Lluis.
Como llegar desde Mahón.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Conoce otro poblado tayolítico que fue destruido en la II guerra Púnica.