- Nuevo
Lugares históricos: pueblo abandonado de Giral, Fiscal, Sobrarbe, Huesca
El Pirineo aragonés esconde numerosos lugares históricos que nos transportan a épocas pasadas.
Uno de ellos es Giral, un pequeño pueblo abandonado situado a más de 900 metros sobre el nivel del mar, en el corazón del Valle de La Solana, en la provincia de Huesca.
Este núcleo, hoy deshabitado, tiene una historia que comienza con su primera mención registrada en el año 1250. En ese entonces, el rey Jaime I cedió a Bertrán de Ahonés la Honor de la Solana, que incluía Giral entre sus dominios.
En el fogaje de 1646, un censo utilizado en Aragón para registrar hogares y su capacidad de contribuir fiscalmente, se documentaron cinco fuegos en Giral, lo que indica una pequeña pero estable población.
Este reducido asentamiento perteneció al municipio de Burgasé hasta 1967, cuando fue incorporado al de Fiscal, una localidad ubicada en las cercanías y que actualmente centraliza la administración del área.
La disposición de Giral es típica de los pequeños pueblos del Pirineo, con una calle única llamada San Ramón, que termina en una plazoleta donde antaño se encontraba la iglesia dedicada a la Asunción.
Este edificio religioso, centro de la vida comunitaria, se complementa con una escuela construida en 1923, un reflejo del esfuerzo de los habitantes por garantizar la educación de las nuevas generaciones.
Además, en las proximidades se encuentra la ermita de Santa Petronila, un lugar de culto cuyos restos aún atrae la atención de quienes visitan esta región.
El declive de Giral, al igual que el de muchos otros pueblos del Pirineo, se produjo debido a la emigración de sus habitantes hacia áreas urbanas en busca de mejores oportunidades económicas y de vida.
En este contexto, el cercano pueblo de Jánovas también sufrió un destino similar, quedando deshabitado en la década de los años 80.
Sin embargo, Giral no solo conserva el interés histórico, sino también un gran atractivo para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Iglesia de La Asunción.
Desde el pueblo parte una ruta circular de más de 20 kilómetros que recorre los antiguos núcleos de Castellar, Semolué, Cájol, Burgasé y Geré, permitiendo a los visitantes explorar el entorno montañoso y las huellas del pasado.
Ayuntamiento de Fiscal.
Cómo llegar desde Huesca.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Conoce en Huesca el pueblo abandonado en el que funciona una discoteca.