

Este lugar ya era mencionado por el geógrafo Ptolomeo en el siglo II, indicando su relevancia y continuidad de poblamiento desde el Paleolítico hasta la actualidad.
Se han encontrado útiles del Paleolítico inferior y medio, lo que subraya la antigüedad de la ocupación humana en la zona.
Lucus Asturum fue una ciudad romana mencionada como mansio en el Anónimo de Rávena, un documento geográfico del siglo VII.
Esta ciudad formaba parte del conventus Asturum de la provincia Tarraconense como centro neurálgico de las vías romanas en Asturias.
Desde Lucus Asturum partían importantes rutas hacia Cantabria y hacia Asturica Augusta, lo que destacaba su importancia estratégica y comercial.
Antes de la llegada de los romanos, el lugar donde se encontraba Lucus Asturum estaba habitado por la tribu de los luggones.
La llegada de los romanos y la posterior romanización implican cambios significativos en la estructura social, económica y urbana de la región.
En el siglo VIII, el asentamiento fue tomado por Muza, un caudillo musulmán que avanzó hasta Gijón, marcando un periodo de conflictividad y cambios en el control territorial.
Posteriormente, en textos medievales, el mismo lugar se identificaba como un espacio funerario altomedieval, asociado a una iglesia datada en el siglo X.
Puente medieval de Colloto.
En la actualidad, Lucus Asturum sigue siendo un sitio de gran interés arqueológico y se estima que pronto será declarado Bién de Interés Cultural.
En 2024, la arqueóloga Esperanza Martín ha empezado excavaciones en la zona y entre sus hallazgos más notables se encuentra un osario de extraordinarias dimensiones, del cual ha podido extraer más de una veintena de inhumaciones de época medieval.
Muy cerca de Lucus Asturum, en Siero, se encuentra el Puente medieval de Colloto, que añade otro punto de interés histórico y arquitectónico a la región. Este puente, aunque de época posterior, forma parte del legado histórico y cultural que caracteriza a Asturias y sus asentamientos.
Ayuntamiento de Llanera.
Como llegar desde Gijón.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Conoce en Asturias un bello pueblo minero abandonado.