- Nuevo
Grandes castros de Galicia: San Cibrao de Las, San Amaro, Orense
El impresionante yacimiento de San Cibrao de Las, también conocido por varios nombres como A Cidade, Lambrica, Lansbrica, Lanobrica o Lansbricae, es un testimonio del patrimonio cultural de Galicia.
Este monumental castro exhibe un extenso periodo de ocupación continua que abarca desde el siglo II a.C. hasta el siglo II d.C., con indicios de ocupaciones esporádicas posteriores.
Al compararlo con otros sitios arqueológicos significativos, San Cibrao de Las rivaliza con el famoso Castro de Santa Tecla.
Su avanzado estado de romanización refleja una época conocida como la cultura galaico-romana, un período en el que las tradiciones locales se fusionaron con las influencias romanas, dejando una huella duradera en la región.
Los restos de las estructuras romanas originales son aún visibles hoy en día, incluyendo las murallas fortificadas, el camino principal de piedra y un manantial natural que servía como fuente vital de agua para sus habitantes.
Estratégicamente situado en una pequeña elevación a 473 metros sobre el nivel del mar, San Cibrao de Las se encuentra adyacente al imponente Monte de San Trocado, que se eleva hasta los 550 metros.
También se han encontrado evidencias de un castro anterior de la fase inicial de la cultura castreña en esta montaña, lo que subraya aún más la importancia histórica de la zona.
Las dimensiones del castro son notables, midiendo 294 metros en el eje este-oeste y 420 metros en su eje mayor.
El primer estudio formal del sitio comenzó en 1921, revelando los cimientos de una estructura de planta cuadrangular y confirmando que el área central estaba delimitada por una muralla simple.
En 1953, los asistentes al 3.º Congreso Nacional de Arqueología reconocieron la importancia monumental de San Cibrao de Las durante una visita al yacimiento.
A pesar de este reconocimiento, los años siguientes estuvieron marcados por el abandono y el saqueo, poniendo en peligro la preservación del castro.
No fue hasta que comenzaron las excavaciones en 1980 que empezaron a emerger importantes descubrimientos.
Muralla exterior del castro.
Estas excavaciones sacaron a la luz una gran cantidad de estructuras habitacionales, así como armamento, monedas y orfebrería de producción local y foránea, revelando una comunidad vibrante que prosperó en este antiguo asentamiento.
Hoy en día, San Cibrao de Las recibe visitas de martes a domingo, entre las 10:00 y las 18:00 horas.
Por una módica entrada de 5 euros, los visitantes pueden acceder a este extraordinario yacimiento arqueológico, permitiéndoles sumergirse en la historia de los grandes castros de Galicia.
Ayuntamiento de San Amaro.
Cómo llegar desde Orense.