- Nuevo
Fortalezas medievales en Galicia: Castillo de Sobroso, Villasobroso, Pontevedra
El Castillo de Sobroso es un ejemplo destacado de las fortalezas medievales en Galicia.
Sus orígenes se remontan, posiblemente, a la época de la expansión cristiana hacia el sur de la península ibérica.
La primera referencia documentada al castillo aparece en el siglo X, concretamente en el año 983, cuando el rey Bermudo II se refugió allí durante la batalla de Portela Arenaria contra Ramiro II de León.
La historia del castillo continuó siendo tumultuosa en el siglo XI, cuando fue conquistado y saqueado por el infame líder musulmán Almanzor durante el reinado de Alfonso V.
En 1117, la reina Urraca I se vio cercada en sus muros por facciones leales a su hijo y a su hermana, Teresa de León.
Sin embargo, logró escapar y regresar a Santiago de Compostela, un relato que se encuentra en la Historia Compostelana.
Ubicado en un promontorio rocoso del Monte Landín, a 334 metros sobre el nivel del mar, la localización del castillo le confería ventajas defensivas naturales.
Su papel como bastión militar y defensivo fue fundamental, lo que le valió el apodo de "la llave fuerte del antiguo Reino de Galicia".
El castillo sufrió una destrucción significativa durante las Guerras Irmandiñas en 1467, lo que llevó a su casi total ruina, pero, en el siglo XV se iniciaron esfuerzos para reconstruir la fortaleza, aunque para el siglo XVII había caído en el abandono, sucumbiendo al paso del tiempo.
A pesar de estos desafíos, los vecinos de Villasobroso llevaron a cabo una notable restauración entre 1923 y 1967, mostrando un espíritu de altruismo e iniciativa comunitaria sin ninguna ayuda económica del Estado.
Hoy en día, el Castillo de Sobroso se encuentra en excelente estado, mantenido con orgullo y propiedad del Ayuntamiento de Puenteareas.
Está protegido bajo la declaración genérica del Decreto del 22 de abril de 1949 y la Ley de Patrimonio Histórico Español 16/1985, asegurando su preservación para las futuras generaciones.
Castro de Troña.
La zona circundante alberga otros tesoros arqueológicos, como el Castro de Chans y, aunque este sitio aún no ha sido estudiado a fondo por especialistas, los restos visibles sugieren las antiguas viviendas que una vez poblaron el paisaje.
Asimismo, el cercano Castro de Troña, situado en la parroquia de Pías, ofrece otra perspectiva sobre la historia de la región.
Ayuntamiento de Villasobroso.
Cómo llegar desde Pontevedra.