Castros gallegos
search
  • Castros gallegos

Castros gallegos: Santa Tecla, La Guardia, Pontevedra



El castro de Santa Tecla, también conocido como Santa Trega en gallego, es un sitio arqueológico ubicado en el monte de Santa Tecla, en la desembocadura del río Miño.

Está considerado como el más emblemático y visitado de los castros gallegos, fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1931 y Bien de Interés Cultural.

El castro tiene una ocupación continuada que se remonta a los siglos I a.C. y I d.C., período en el que comenzó el proceso de romanización de Galicia, pero a partir del siglo I d.C., el castro comenzó a abandonarse lentamente.

El primer descubrimiento del que se tiene constancia fue en el año 1862, cuando unos canteros encontraron una escultura de Hércules hecha en bronce cerca de la ermita, pero desafortunadamente, esta escultura fue robada del museo en la década de 1970.

El castro cuenta con casas o cabañas circulares o ovaladas, exentas y sin paredes medianeras, salvo contadas excepciones.

Cabañas del castro gallego
Cabañas del castro gallego

En la zona donde se levantó el poblado, se han encontrado testimonios de la presencia humana de aproximadamente 2.000 años antes, en forma de grabados rupestres en varias localizaciones del posterior castro.

En su esplendor, el castro de Santa Tecla llegó a albergar a unas 5.000 personas. 

La visita al monte no es gratuita, no obstante la falta de vigilancia y la cantidad de visitantes sin guía han llevado a importantes deterioros en las estructuras.

Una vez que te canses de admirar las vistas desde el castro, no te olvides de visitar La Guardia, famosa por su herencia celta. 

Ayuntamiento de La Guardia.

Como llegar desde Pontevedra.

Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.

Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.

                Comentarios

Conoce en Galicia el monasterio que quedó abandonado porque los vecinos se negaron a pagar las altas rentas que les pedían.

Santa Tecla - Santa Trega