• Nuevo
Fortalezas de época califa
search
  • Fortalezas de época califa

Fortalezas de época califal: Castillo de Montánchez, Cáceres

Situado en lo alto de un cerro a 1,000 metros de altura, el Castillo de Montánchez es una fortaleza cuyos orígenes se remontan al periodo de dominio musulmán, exhibe principalmente su estructura principal, que se asienta sobre la cota más elevada del cerro.

Las raíces del castillo se pueden trazar hasta la época califal, mientras que gran parte de la construcción actual refleja la influencia de la dinastía almohade del siglo XII.

La posición estratégica de Montánchez lo convirtió en un importante puesto militar durante la conquista musulmana de la Península Ibérica.

Al explorar el sitio, se pueden admirar tres aljibes, que son vitales restos de la época, diseñados para recoger y almacenar agua de lluvia, un recurso crucial para sustentar la vida en el paisaje árido.

Estas características resaltan la ingeniosidad de los constructores que se adaptaron a su entorno, asegurando que la fortaleza pudiera sostener a sus habitantes y guarnición.

Tras la Reconquista, cuando la región fue recuperada por fuerzas cristianas, el castillo sufrió transformaciones significativas, cuando estuvo administrado por la Orden de Santiago.

Dentro de la fortaleza, los visitantes pueden admirar dos de los aljibes originales, que ofrecen una visión de las prácticas de gestión del agua de la época.

Dominando el interior se encuentra la impresionante Torre del Homenaje, que sirvió como residencia del señor del castillo y como bastión en tiempos de asedio.

Junto a la torre se encuentran las antiguas bodegas, donde se almacenaban provisiones, enfatizando el papel del castillo como un refugio autosuficiente.

El exterior del castillo es igualmente cautivador, con el aljibe mayor, un estanque sustancial y una ermita del siglo XVII que añade una capa de profundidad histórica al sitio.

El compromiso con la preservación y restauración del Castillo de Montánchez es evidente, ya que se han realizado importantes inversiones para realzar su atractivo como destino turístico.

Hoy en día, no solo es un monumento histórico, sino también un mirador escénico que ofrece impresionantes vistas del paisaje circundante.

Reconocido por su importancia cultural, el castillo disfruta de protección bajo el marco del Patrimonio Histórico Español.
Cementerio de Montanchez
Cementerio de Montanchez

Muy cerca, los visitantes pueden explorar el pintoresco Embalse de Aldea del Cano, un sereno reservorio perfecto para la relajación y actividades al aire libre.

Además, la zona alberga un encantador cementerio situado en la falda del castillo y declarado en 2015 como el más bonito de España, convirtiendo a Montánchez en un destino multifacético de historia, belleza y tranquilidad.

Ayuntamiento de Montanchez.

Cómo llegar desde Mérida.

Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.

Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.

                Comentarios

Visita en Extremadura un castillo del siglo XII convertido en una importante atracción turística.

Castillo de Montánchez