- Nuevo
La nueva Pompeya: ciudad íbera de La Bastida de Alcusses, Mogente
La Bastida de Alcusses es un asentamiento íbero del siglo IV a.C., ubicado en la cima de un cerro alargado y aislado, a 740 metros sobre el nivel del mar.
Este yacimiento arqueológico, que se extiende por 650 metros de longitud y unos 150 metros de anchura, se erige como un testimonio de la complejidad de la cultura íbera.
Las primeras excavaciones arqueológicas en La Bastida de Alcusses comenzaron en 1928, revelando una ciudad sorprendentemente bien organizada y llena de hallazgos significativos.
Se descubrieron 250 departamentos que sirvieron de habitat a aproximadamente 600 personas y que ofrecieron una visión detallada de la vida cotidiana y la estructura social de sus habitantes.
Entre los hallazgos más destacados se encuentra el famoso Guerrero de Mogente, una figura que se ha convertido en un icono de la arqueología íbera.
También se encontraron pequeñas planchas de plomo con inscripciones en ibérico, armas y diversos adornos, piezas que contribuyeron a la fama del yacimiento, hasta el punto de que la prensa de la época llegó a denominarlo como la "nueva Pompeya".
La ciudad estaba protegida por una robusta muralla de más de tres metros de ancho, que garantizaba la seguridad de sus habitantes.
La organización urbana seguía un diseño estructurado alrededor de una calle central que cruzaba el poblado de oeste a este, con otras calles perpendiculares que configuraban los espacios laterales y áreas abiertas a modo de plazas.
Las casas de La Bastida variaban en tamaño, oscilando entre los 70 y 150 metros cuadrados, y muchas de ellas contaban con varias habitaciones y patios.
El hogar, situado en el centro de cada casa, era el núcleo de la vida familiar y el principal lugar de reunión.
La economía de La Bastida de Alcusses estaba marcada por una intensa actividad comercial y de intercambio.
Se han encontrado juegos de pesas y balanzas de precisión, lo que indica una avanzada capacidad para el comercio y la medición.
Los productos llegaban desde diversos puntos del Mediterráneo: desde el Estrecho de Gibraltar llegaban ánforas con productos derivados de la pesca y salazones, mientras que desde Atenas se importaba vajilla de mesa, como platos y copas, que los íberos utilizaban junto con su propia cerámica.
Guerrero de Mogente.
A pesar de su notable desarrollo, la vida en La Bastida de Alcusses fue breve.
El asentamiento fue fundado y destruido en torno al 330 a.C., habitado solo por unas tres o cuatro generaciones, pero aun así, su legado perdura, considerado como uno de los principales poblados íberos de la Comunidad Valenciana.
En la actualidad, La Bastida de Alcusses se ha convertido en un importante destino turístico y cultural.
Los visitantes pueden recorrer el yacimiento y disfrutar de visitas guiadas que ofrecen una inmersión profunda en la historia y cultura íbera.
El acceso es gratuito y está abierto de martes a domingo, con horarios que varían según la estación: de 10 a 14 h y de 16 a 18 h en invierno, y de 18 a 20 h en verano.
En las cercanías, en Mogente, se puede visitar el pintoresco pantano de Bosquet, construido en 1770, añadiendo un atractivo más a la visita.
Ayuntamiento de Mogente.
Cómo llegar desde Valencia.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Conoce en Valencia el hogar más antiguo de Europa.