

El poblado ibérico amurallado de Tos Pelat es uno de los ejemplos más destacados de las antiguas ciudades amuralladas de la península ibérica.
Situado en Betera y Moncada, a tan solo 9.5 kilómetros de la costa, este yacimiento arqueológico ofrece una valiosa mirada a la vida y cultura de los íberos entre los siglos VI a. C. y IV a. C.
El poblado ibérico amurallado de Tos Pelat se erigió sobre un cerro con forma de meseta, lo que proporcionaba una ventaja estratégica tanto para la defensa como para el comercio.
La ciudad, conocida también como oppidum, albergó aproximadamente a 600 personas en su apogeo.
Este asentamiento contaba con calles y plazas bien definidas, y su diseño urbanístico refleja una planificación cuidadosa y una organización social avanzada.
El yacimiento de Tos Pelat cubre una superficie de dos hectáreas, aunque algunos expertos sugieren que originalmente pudo haber sido mayor.
Entre los hallazgos más importantes se encuentra el signario del Tos Pelat, uno de los escasos ejemplos de escritura ibérica conocidos.
Este signario consiste en fragmentos de láminas de plomo con inscripciones ibéricas nororientales duales, descubiertos en 2003 en un contexto doméstico de la última fase del poblado.
La abundancia de ánforas feno-púnicas y cerámicas griegas encontradas en el yacimiento evidencia el intenso comercio circunmediterráneo que caracterizó a este poblado.
Estos artefactos datan del período comprendido entre los siglos VI a. C. y IV a. C., lo que subraya la importancia de Tos Pelat en las redes comerciales de la época.
A mediados del siglo IV a. C., el poblado ibérico amurallado de Tos Pelat fue abandonado sin que se conozcan aún las causas exactas de este evento.
Los habitantes se llevaron consigo todos los objetos útiles, lo que se refleja en la ausencia de herramientas de hierro y en la incompletitud de los recipientes cerámicos encontrados en el sitio, este éxodo planificado indica una posible reubicación organizada en otra región.
Declarado bien de interés cultural, el yacimiento de Tos Pelat no solo es un tesoro arqueológico sino también un atractivo turístico.
Su ubicación cercana al Parque Natural de la Sierra Calderona, en Bétera, añade un valor ecológico a su visita, permitiendo a los turistas combinar la exploración histórica con el disfrute del patrimonio natural.
Barranco en Moncada
Además, muy cerca de este lugar se encuentra la vía Heraclea, que fue el camino que el general cartaginés Aníbal utilizó en el año 220 aC. para ir a Roma desde la colonia púnica de Cartagena.
Ayuntamiento de Betera y Moncada.
Cómo llegar desde Valencia.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Conoce en Valencia el impresionante conjunto construido sobre restos íberos.