Yacimientos romanos en Aragón: Bilbilis, Huérmeda, Calatayud, Zaragoza
La ciudad romana de Bilbilis, situada en la colina de Bámbola a orillas del río Jalón en Calatayud, representa un importante vestigio histórico de la península ibérica.
Esta antigua ciudad, que existió durante las épocas prerromana y romana, es conocida por sus aportes culturales y arquitectónicos, así como por su notable historia.
Bilbilis fue originalmente una ciudad celtíbera, perteneciente a la tribu de los lusones, una de las tribus celtibéricas de la Hispania Citerior.
La localización de la ciudad celtíbera estaba en las alturas del cerro de Bámbola y en parte del cerro de San Paterno, donde sus habitantes encontraron un lugar estratégico y defensivo.
El primer contacto entre los lusones y los futuros conquistadores romanos se produjo probablemente en el siglo II a.C., cuando Quinto Fulvio Flaco intentó establecer una ruta segura entre Celtiberia y la costa mediterránea.
Fue en el siglo I cuando la influencia romana comenzó a penetrar profundamente, transformando la cultura indígena a través de la adopción de la lengua y las costumbres romanas.
El nombre romano de la ciudad, Bilbilitanorum, se deriva de los apellidos de sus nobles fundadores y patricios provenientes de Italia, Nemestrino y Cornelio Bilibio.
Durante su apogeo en el siglo I, Bilbilis se convirtió en un municipio romano dentro del convento jurídico cesaraugustano en la Hispania Tarraconensis.
La ciudad acuñó moneda, inicialmente con caracteres ibéricos y posteriormente como municipio romano durante el reinado de Augusto.
Bilbilis contaba con varios monumentos significativos, reflejando la grandeza y el desarrollo de la ciudad durante su época dorada.
Entre estos monumentos destacan el foro, el teatro y las termas, que eran el corazón de la vida social y política de la ciudad, el teatro, en particular, es una muestra impresionante de la arquitectura romana y su capacidad para construir estructuras duraderas y funcionales.
La prosperidad de Bilbilis comenzó a declinar en el siglo II, y para el siglo III, la ciudad estaba casi desierta.
Moneda de Bilbilis.
En la actualidad, Bilbilis está considerada como Bien de Interés Cultural y fue declarada Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional.
Las ruinas de Bilbilis no solo ofrecen un vistazo a la historia romana en la península ibérica, sino que también son un importante destino turístico en Calatayud.
La herencia de Bilbilis perdura, tanto en la memoria histórica como en el nombre de los habitantes de Calatayud, conocidos como bilbilitanos, un testimonio vivo de la conexión entre el pasado romano y el presente.
Además de explorar las ruinas de Bilbilis, los visitantes pueden aprovechar para conocer el conjunto fortificado islámico del castillo de Ayyub, añadiendo otra capa histórica a su visita.
Si tienes mucho tiempo aprovecha y conoce uno de los 6 balnearios de la comarca de Calatayud
Ayuntamiento de Huérmeda.
Como llegar desde Zaragoza.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Conoce cerca de Zaragoza un pueblo abandonado en las cercanias de una fuente famosa por sus aguas.