Ciudad íbero romana de la sanación: Ituci Virtus Iulia, Baena, Córdoba
El yacimiento arqueológico de Torreparedones, situado en la provincia de Córdoba ha capturado la imaginación de arqueólogos y visitantes por igual.
Identificado en diversas ocasiones como la colonia romana Ituci Virtus Iulia, este sitio es testimonio de una confluencia de culturas, abarcando desde los tartesios y los íberos hasta los romanos.
A menudo llamada la "Pompeya cordobesa", Torreparedones ofrece una visión de la vida y la arquitectura de estas antiguas civilizaciones.
Elevándose a 580 metros sobre el nivel del mar, Torreparedones estuvo habitada durante al menos 3500 años, desde la Edad del Cobre hasta la Baja Edad Media.
Esta longevidad no solo destaca su importancia estratégica y cultural, sino también su capacidad para adaptarse y evolucionar a lo largo de milenios.
En torno al año 600 a.C., se erigió una muralla con un perímetro de un kilómetro que protegía una extensión de más de diez hectáreas, formando un oppidum íbero, una ciudad fortificada en altura.
Las ofrendas encontradas en el santuario, especialmente aquellas correspondientes a mujeres embarazadas, sugieren que el sitio también tenía un importante papel religioso y de sanación, donde se rezaba e imploraba por la fertilidad y un buen alumbramiento.
Con la conquista romana, el antiguo oppidum íbero se fusionó con la nueva ciudad romana, lo que es evidente por los hallazgos de cerámica campaniense de la época republicana en todo el yacimiento.
El alzamiento de Augusto como primer emperador romano marcó un periodo de prosperidad y desarrollo para Ituci Virtus Iulia y la ciudad alcanzó un nuevo estatus, reflejado en la elección de cargos importantes como aediles y duoviri.
Foro romano.
Entre los restos arqueológicos más notables se encuentran un foro de aproximadamente 528 metros cuadrados y tres termas romanas, que muestran la sofisticación de la infraestructura del lugar.
Casi pegado a este yacimiento se encuentran las ruinas del castillo de Torreparedones.
Los viajeros también pueden explorar el cercano municipio de Baena, donde destaca el castillo de Baena, una fortaleza árabe situada en el punto más alto del municipio.
Ayuntamiento de Baena.
Cómo llegar desde Córdoba.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Visita en Córdoba un convento venerado por los califas.