- Nuevo
Pueblos prehistoricos abandonados: Icedo, Villadiego, Burgos
Icedo es uno de esos pueblos prehistóricos abandonados que despiertan interés por su historia y sus vestigios arqueológicos.
Situado en una amplia vaguada a la entrada del desfiladero conocido como El Butrón, este antiguo poblado ofrece una ventana a la vida en la Segunda Edad del Hierro, que se extendió aproximadamente entre los siglos V y I a.C.
Icedo presenta una secuencia cultural ininterrumpida desde la Edad del Hierro hasta la Alta Edad Media, incluyendo un significativo período durante la época imperial romana.
Durante su apogeo, Icedo llegó a tener doce viviendas y una iglesia parroquial, la Iglesia de San Adrián Mártir.
Este templo contaba con una pila bautismal de estilo románico, aunque actualmente ha desaparecido.
El pueblo también tenía una casa concejo y seis hornos comunitarios para la elaboración de pan, lo que sugiere una fuerte vida comunal en el poblado.
A pesar de la llegada de la luz eléctrica, esta solo fue disfrutada por los habitantes de la última casa ocupada antes de que el pueblo fuera completamente abandonado en 1985.
Uno de los aspectos más interesantes de Icedo es su relación con el cercano yacimiento arqueológico de Peñas de Valdecastro.
Este lugar ha sido clave para los estudios sobre la Edad de Hierro II en la región ya que se han encontrado restos de dos murallas defensivas, enterramientos tumulares, cerámica hecha a mano y cerámica celtibérica tornedada, lo que indica una compleja sociedad con avanzadas técnicas artesanales y costumbres funerarias.
Sin embargo, este yacimiento no ha estado exento de problemas. En la década de los 70 del siglo XX, unas excavaciones furtivas en Peñas de Valdecastro resultaron en el expolio de varios centenares de monedas, aunque algunas pudieron ser recuperadas y estudiadas.
Las monedas halladas datan de los años 387-388 d.C., y muchas de ellas pertenecen a los reinados de Constante y Constancio II, lo que refuerza la idea de una presencia romana significativa en la zona.
La primera mención histórica conocida de Icedo aparece en la Carta de Arras de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, en 1079, donde el lugar se menciona bajo el nombre de Elzeto.
Desfiladero de Butrón.
Posteriormente, en 1366, el pueblo figura en los registros históricos como Villa Azedo, reflejando los cambios en la nomenclatura a lo largo del tiempo.
Ya en el siglo XIX, concretamente en 1850, Icedo contaba con un ayuntamiento propio, 10 casas, cuatro vecinos y 16 habitantes, además de un cura párroco y un sacristán.
Ayuntamiento de Villadiego.
Cómo llegar desde Burgos.