- Nuevo
Arquitectura hispánica medieval: Castillo de Villalba de los Alcores, Valladolid
El Castillo de Villalba de los Alcores es una imponente fortaleza militar situada sobre una colina en el municipio del mismo nombre.
Su construcción y arquitectura lo convierten en una de las obras más significativas de la arquitectura hispánica medieval, destacando tanto por su valor histórico como por su singularidad dentro del paisaje castellano.
Algunos autores lo enmarcan dentro del conjunto de fortalezas surgidas a raíz del proceso de fortificación que tuvo lugar durante las disputas fronterizas entre los reinos de León y Castilla, hacia el siglo XII.
Este período estuvo marcado por una intensa actividad bélica entre ambos reinos, lo que motivó la construcción de numerosas fortificaciones para proteger territorios y asegurar posiciones estratégicas.
Otros estudiosos, por su parte, atribuyen la construcción del castillo a la Orden de San Juan, que tenía una importante presencia en la región durante la Edad Media, pero ninguna de estas teorías ha sido documentada con total certeza.
A pesar de la falta de consenso sobre su autoría, hay un acuerdo general entre los expertos en que el Castillo de Villalba de los Alcores es una de las edificaciones más representativas y singulares de la arquitectura hispánica medieval.
Su estructura sólida, sus torres defensivas y su ubicación estratégica en lo alto de una colina lo dotan de una monumentalidad que ha impresionado a lo largo de los siglos.
Una leyenda local asegura que en este castillo se alojó Juana la Loca, reina de Castilla, junto con el féretro de su esposo, Felipe el Hermoso, durante el famoso viaje que realizó por tierras castellanas tras la muerte de este.
Aunque no existen pruebas históricas contundentes que corroboren este hecho, la historia ha perdurado en el imaginario popular, sumando un elemento romántico y trágico a la historia del castillo.
El castillo permaneció en manos de los condes de Castilnovo hasta 1860, cuando fue vendido a Cipriano de Rivas, secretario del Rey, por la suma de 120 000 reales de vellón.
A pesar de su valor histórico, el castillo ha sufrido un estado de ruina progresiva, lo que ha llevado a su deterioro continuo y, aunque en 1931 fue declarado monumento histórico-artístico, esta distinción no ha bastado para protegerlo adecuadamente.
Ruinas del castillo en el que murió la reina Urraca
Hasta el año 2001, algunas de sus dependencias fueron utilizadas como almacén y curadero de los afamados quesos de Villalba.
Hoy en día, aunque el acceso exterior es libre, no se puede visitar su interior debido a su estado.
A una hora de este lugar se encuentran las ruinas del castillo en el que finalmente falleció la reina urraca.
Ayuntamiento de Villalba de los Alcores.
Cómo llegar desde Valladolid.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Conoce en Valladolid el pueblo abandonado construido con adobe y ladrillos.