- Nuevo
Fortalezas de la Orden de los Caballeros Teutónicos de Santa María de Jerusalén: Castillo de Mota del Marqués, Valladolid
El Castillo de Mota del Marqués se alza como uno de los vestigios más importantes del sistema defensivo medieval de la región de Castilla y León.
Este castillo, construido en el siglo XIII durante el reinado de Alfonso X el Sabio, está estratégicamente emplazado sobre un montículo que domina la población de Mota del Marqués.
Su ubicación en los Montes Torozos le otorgó un papel clave en las disputas territoriales entre castellanos y leoneses, quienes durante siglos combatieron por el control de esta región.
Aunque actualmente solo se conserva la torre del homenaje, su relevancia histórica y arquitectónica sigue siendo significativa ya que es la única torre de planta circular en la comunidad de Castilla y León, lo que la convierte en un ejemplo singular del diseño militar medieval.
Historia y contexto de la Orden Teutónica
El Castillo de Mota del Marqués perteneció originalmente a la Orden de los Caballeros Teutónicos de Santa María de Jerusalén, una orden militar y religiosa fundada en el siglo XII durante las Cruzadas.
La Orden Teutónica, a diferencia de otras órdenes medievales, tenía un enfoque predominantemente germánico y estuvo presente en diversas regiones de Europa, actuando tanto en labores defensivas como misioneras.
Su presencia en Castilla y León es un testimonio del entrecruzamiento de influencias militares europeas que buscaban controlar territorios estratégicos.
El castillo formaba parte de un entramado defensivo que los teutones, y más tarde los nobles castellanos, emplearon para proteger estas tierras.
La Orden Teutónica suspendió su carácter militar en 1923, su legado persiste en monumentos como este castillo.
Acontecimientos históricos destacados
El Castillo de Mota del Marqués fue testigo de algunos de los episodios más cruciales en la historia de España. Durante la Rebelión de los Comuneros en 1520, el castillo sufrió un ataque, mostrando su importancia como bastión estratégico en las guerras civiles de la península.
Más tarde, en 1810, durante la Guerra de la Independencia Española, las tropas francesas también atacaron la fortaleza, lo que subraya su valor militar.
En el siglo XV, el castillo cambió de manos varias veces.
Perteneció a los Manrique, fue conquistado por Juan de Ulloa, partidario de la Beltraneja, y finalmente recuperado por los Reyes Católicos.
En 1478, Rodrigo de Ulloa compró el castillo a los Manrique, y su descendencia, bajo el título de marquesado, controlaría estas tierras durante generaciones.
Estado actual y valor cultural
El Castillo de Mota del Marqués ha sido declarado Bien de Interés Cultural, lo que asegura su protección como patrimonio histórico, no obstante el castillo ha sufrido daños considerables a lo largo del tiempo.
En 2010, la Junta de Castilla y León realizó obras de urgencia para evitar su derrumbe, aunque desde 2021 vuelve a estar en riesgo de destrucción total.
Ayuntamiento Mota del Marques.
Cómo llegar desde Valladolid.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Visita en Valladolid el castillo que tiene un patio militar de 3000 metros cuadrados.