- Nuevo
![Castro de época preromana Castro de época preromana](https://pueblosfantasmas.es/1829-large_default/castro-de-epoca-preromana-las-cogotas-cardenosa-avila.jpg)
El castro de Las Cogotas es uno de los yacimientos arqueológicos más representativos de la cultura vetona, un pueblo de origen celta que habitó la región durante la Edad de Hierro.
Este asentamiento fortificado, que se alza sobre un cerro, fue construido durante el Bronce Final y permaneció en uso hasta la Segunda Edad del Hierro, siendo un ejemplo clave de la arquitectura defensiva de los vetones.
Abarca una superficie intramuros de 14,5 hectáreas, con dimensiones máximas de 455 metros por 310 metros.
Se encuentra dividido en dos recintos amurallados: el primero o recinto superior, que comprende la cima del cerro y corresponde con la acrópolis, y el segundo, un recinto inferior que se extiende hacia el sur y oeste descendiendo por la ladera hasta llegar al arroyo de Rominillas.
Esta disposición permitía a los vetones aprovechar las características naturales del terreno para reforzar su defensa, un aspecto común en los castros de la época prerromana.
El castro de Las Cogotas no sigue un plan urbanístico predefinido.
En su interior, la disposición de las viviendas es irregular, con casas que se agrupan en torno a la muralla o entre las rocas buscando protección.
Berraco de Piedra.
A lo largo de las excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento, se han encontrado restos de cerámica a torno y fíbulas de caballito, elementos que permiten datar la ocupación del castro entre los siglos III y II a. C.
Uno de los descubrimientos más significativos en el castro de Las Cogotas fue la necrópolis, hallada durante la cuarta campaña de excavación.
Las sepulturas consisten en urnas cinerarias que eran depositadas en pequeños hoyos, reforzadas con piedras y cubiertas por una laja plana, todo ello cubierto a su vez por otras piedras más pequeñas.
El castro de Las Cogotas está considerado Bien de Interés Cultural y forma parte del Patrimonio Histórico de España, lo que subraya su importancia tanto a nivel arqueológico como cultural.
La conservación del sitio y su accesibilidad han permitido que los visitantes puedan llegar en coche hasta la base del cerro para explorar este emblemático yacimiento.
En la región, además del castro de Las Cogotas, se pueden visitar otros castros vetones, como el Castro de los Castillejos, el Castro de Ulaca o el Castro de Las Paredejas, ubicados en el complejo de El Berrueco, y también el Castro del Cerro de San Vicente, en Salamanca.
Ayuntamiento de Cardeñosa.
Cómo llegar desde Ávila.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Visita el castillo renacentista en el que estuvo encerrada " Juana la loca"