- Nuevo
Ciudad romana en Zamora: Petavonium, Santibáñez de Vidriales
Petavonium fue una notable ciudad romana en la provincia de Zamora, tuvo sus orígenes en un campamento militar de la Legio X Gemina.
Este campamento fue establecido alrededor del año 19 a.C., al finalizar las Guerras Cántabras, un conflicto bélico que consolidó el dominio romano en la península ibérica.
La Legio X Gemina, compuesta por aproximadamente 5000 legionarios, no solo desempeñaba un rol militar, sino que su presencia también atrajo a una diversidad de personas, incluidos indígenas hispanos e inmigrantes itálicos, creando un núcleo poblacional significativo.
El campamento original de Petavonium abarcaba unas 20 hectáreas, un espacio considerable en el que se han encontrado abundantes restos arqueológicos.
Entre estos hallazgos se incluyen numerosos fragmentos de cerámica, monedas, restos de armas y otros objetos metálicos, así como materiales de construcción marcados con el sello de la legión, conocido como figlina.
A partir del reinado del emperador Vespasiano, hubo una reorganización militar en Hispania que afectó positivamente a Petavonium.
En este período, el campamento se convirtió en la base del Ala II Flavia Hispanorum Civium Romanorum, una unidad auxiliar de caballería compuesta por unos 500 jinetes hispanos que habían obtenido la ciudadanía romana.
Esta unidad permaneció en Petavonium hasta mediados del siglo III d.C., con una función primordial que se centraba en el comercio del oro astur, una actividad económica crucial en la región.
Hoy en día, los vestigios de la antigua ciudad de Petavonium son limitados.
Entre los restos conservados se encuentran una fuente de origen romano y varias inscripciones que han sido reutilizadas en las construcciones de casas e iglesias de las localidades cercanas.
Brazo de bronce encontrado en Petovonium.
La ciudad de Petavonium fue abandonada en el siglo V, coincidiendo con las invasiones bárbaras que desestabilizan el Imperio Romano.
Este abandono marcó el fin de una era para Petavonium, que había sido un importante centro militar y comercial.
Unos 200 años atrás, existía un pequeño pueblo llamado San Miguel cerca del antiguo campamento, pero este también desapareció cuando su último habitante se trasladó a Rosinos de Vidriales.
Hoy, la magnífica iglesia de la Patrona del valle Vidriales, situada a pocos metros del antiguo campamento de Petavonium, pertenece a Rosinos de Vidriales, uniendo así el pasado romano con el presente de la región.
Ayuntamiento de Santibañez de Vidriales.
Cómo llegar desde Zamora.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Conoce en Zamora la estación de tren abandonada construida por Primo de Rivera.