- Nuevo
Ciudad romana perdida: Caraca, Driebes, Guadalajara
La ciudad romana de Caraca tiene una historia que comienza con la tribu prerromana de los Carpesios, quienes fueron los primeros en establecerse en la región.
Su ubicación, en una importante ruta que conectaba Complutum (actual Alcalá de Henares), Segóbrigay Cartago Nova (actual Cartagena), permitió a Caraca convertirse en un punto estratégico durante la época romana.
Los primeros indicios de ocupación en la zona se remontan a la época carpetana, cuyos restos han sido hallados sobre el Cerro de la Muela, un lugar de gran importancia arqueológica en la región.
La ciudad de Caraca fue mencionada por autores de la antigüedad, como Plutarco y Ptolomeo, lo que subraya su relevancia histórica en el mundo romano.
Sin embargo, la ubicación exacta de Caraca permaneció en discusión durante décadas, hasta que en 2017, tras diversas investigaciones, se determinó finalmente que sus restos se encontraban bajo las ruinas de la ermita de la Virgen de la Muela en Driebes.
Uno de los hallazgos más destacados es el foro de la ciudad, que se conserva en un estado notablemente bueno.
Además, se han encontrado restos de viviendas públicas, termas, un acueducto y un templo, lo que evidencia la complejidad urbana de Caraca.
En su época de mayor esplendor, entre los siglos I y II d.C., durante el periodo altoimperial, Caraca alcanzó una extensión de 8 hectáreas, organizándose en 27 manzanas bien definidas.
Las termas de Caraca son especialmente relevantes, ya que ocupaban una superficie de unos 900 metros cuadrados y fueron construidas en la segunda mitad del siglo I d.C.
Estas estructuras fueron destruidas en un incendio a mediados del siglo II d.C., pero su descubrimiento aporta una visión clara del estilo de vida romano en la ciudad.
En un contexto histórico más amplio, cabe mencionar el tesoro de Driebes, descubierto en 1945 durante la construcción del canal de Estremera.
Ermita de la vírgen de la muela.
Este tesoro, compuesto por 13,8 kilogramos de piezas de orfebrería del siglo III a.C., es uno de los hallazgos más significativos de la región y actualmente se encuentra en exhibición en el Museo Arqueológico Nacional.
A unos 160 metros al norte del Cerro de la Muela, junto a la calzada que conectaba Complutum y Cartago Nova, se encuentra un monumento funerario de 80 metros cuadrados.
El yacimiento fue declarado bién de Interés cultural por la Junta de Castilla La Mancha.
También, en las cercanías, se encuentran las ruinas de la alcazaba de Zorita de los Canes, lo que añade aún más valor histórico a esta región.
Más información sobre este yacimiento.
Ayuntamiento de Driebes.
Cómo llegar desde Guadalajara.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Conoce en Guadalajara la aldea abandonada excavada en la roca.