

Ciudad visigoda de Recópolis: Tesoro de la Alta Edad Media
A apenas una hora y media desde Madrid podemos encontrar Recópolis, antigua ciudad de origen visigodo erigida por orden de Leovigildo en el año 578 en honor a su hijo Recaredo.
Este asentamiento llegó a ser la capital de la provincia conocida como Celtiberia y se ubicaba estratégicamente sobre un cerro, con el sereno río Tajo fluyendo a sus pies.
Este conjunto arqueológico es considerado uno de los yacimientos más relevantes de la Edad Media, ya que es la única ciudad de nueva construcción promovida por el Estado en los albores de la Alta Edad Media en Europa.
Se cree que su diseño urbano se inspiró en la estructura de la ciudad de Constantinopla, lo que resalta su importancia histórica.
La leyenda cuenta que Leovigildo decidió edificar Recópolis en el año 578 y en un período en el que cesó sus campañas militares.
Esta decisión se enmarca en un intento por fortalecer su posición frente a los merovingios y los bizantinos.
Los arqueólogos modernos sostienen que su nombre original fue "Rexopolis".
En el siglo VIII, la ciudad cayó en manos de los musulmanes, quienes la abandonaron en el siglo IX a favor de la ciudad de Zorita de los Canes.
La repoblación cristiana en los alrededores de Recópolis, que comenzó a finales del siglo XI, marcó el surgimiento de nuevas aldeas.
Una de ellas se erigió sobre las ruinas del antiguo complejo palatino, donde se construyó una iglesia en el siglo XII.
Con el tiempo, esta iglesia se convirtió en una modesta ermita aislada, dedicada a la Virgen de la Oliva, en el siglo XV.
El núcleo urbano estaba rodeado por una muralla con torres y puertas de entrada, mencionadas por históricos como Juan de Biclaro y Ali ibn al-Athir; este último también señala la existencia de jardines en Recópolis.
Ciudad de Recópolis
Un acueducto, el único de la época visigoda que se conoce hasta el momento, abastecía de agua a una parte de la ciudad, posiblemente al complejo palatino. Para el resto de la población, se empleaba un sistema de cisternas.
Hoy en día, es posible visitar este extraordinario sitio los jueves de 10:00 a 14:00 horas, así como los viernes y sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00. La entrada tiene un costo de 5 euros.
En los alrededores de Recópolis, se pueden explorar otros destinos de interés, como la ermita de las desamparadas, el castillo de Zorita de los Canes y el parque fluvial del mismo nombre.
Ayuntamiento de Zorita de los Canes.
Cómo llegar desde Toledo.
Cómo llegar desde Madrid.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Conoce la increíble historia del pueblo celtíbero de Numancia.