Monasterios en ruinas en Barcelona: San Ginés de Rocafort, Martorell
Los monasterios en ruinas son testigos silenciosos que representan un patrimonio cultural invaluable.
Entre estos monumentos olvidados se encuentra San Ginés de Rocafort, un antiguo monasterio fundado en el año 1042 por los barones de Castellví, Guillem II Bonfill y Sicarda.
Este monasterio, que una vez fue próspero y lleno de vida, ahora yace en ruinas, recordando tiempos de esplendor y declive.
En el siglo XI probablemente ya contaba con una capilla dedicada a Sant Genís.
Más tarde, en 1282, se unió al monasterio de Sant Miquel de Cruïlles, consolidando así su importancia religiosa en la región.
La historia del monasterio estuvo marcada por tragedias y calamidades.
En 1336, el monje Bernat Roig, prior de la comunidad, fue asesinado, lo que sumió al monasterio en un período de decadencia, declive que se vio agravado por la devastadora peste negra de 1348.
A lo largo del siglo XIV, el monasterio sufrió daños significativos debido a un terremoto en 1448, lo que marcó el comienzo de su decadencia irreversible.
Los restos de su iglesia, con una planta rectangular y una nave de bóveda de cañón apuntada, muestran la grandeza arquitectónica que una vez tuvo.
Entre sus muros laterales se encuentran arcosolios en forma de capillas, mientras que un arco toral ojival destaca como una reliquia del pasado.
Junto a los restos del monasterio se encuentran los vestigios del antiguo castillo de Rocafort.
Interior del Monasterio.
En los museos de Martorell se pueden encontrar varios elementos esculpidos y sarcófagos que provienen de San Ginés de Rocafort, proporcionando una visión más completa de su legado.
En Martorell, los visitantes pueden explorar otras atracciones cercanas, como el puente del Diablo y las ruinas del Castillo de Rosanes del siglo X.
Como llegar desde Barcelona.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Conoce en Barcelona la fabrica abandonada en la que se filmó la primera película en 3D.