

Fortalezas en Barcelona
Explorar antiguas construcciones en Barcelona es adentrarse en la historia de las regiones catalanas.
Entre estas impresionantes estructuras se encuentra el Castillo de Montpalau, situado a 270 metros sobre el nivel del mar en la cima de la colina de Montpalau, en las laderas cubiertas de pinos del macizo del Montnegre.
El Castillo de Montpalau no era simplemente una residencia noble, sino una verdadera fortaleza.
Su función principal era la de intimidar al campesinado y servir como punto de encuentro esporádico para los caballeros en sus tareas de vigilancia.
Este castillo medieval tenía un papel estratégico importante en la región, representando el poderío y la autoridad de sus propietarios.
Aunque el tiempo ha dejado su huella en el Castillo de Montpalau, aún podemos admirar algunos de sus elementos arquitectónicos.
Quedan en pie algunos muros y restos de la torre del homenaje, que se desplomó en grandes bloques, así como fragmentos de las murallas del recinto superior, que aún conservan una notable altura.
Además, podemos observar los vestigios de la capilla dedicada a San Miguel, que añade un toque de espiritualidad a este imponente lugar.
Antes de la construcción del castillo, el sitio estuvo ocupado por un asentamiento ibérico que data del siglo IV a.C.
Este legado ancestral añade una capa adicional de historia y misterio al Castillo de Montpalau, recordándonos que estamos pisando tierras cargadas de pasado y tradición.
A lo largo de los siglos, el Castillo de Montpalau cambió de manos varias veces.
Desde los vizcondes de Cabrera en el siglo XII hasta su adquisición por parte de Francisco de Moncada en 1574, y luego pasando a los duques de Medinaceli en el siglo XVIII a través de matrimonios, este castillo ha sido testigo de numerosos cambios políticos y sociales en la región.
Fuera del Castillo de Montpalau, los visitantes pueden encontrar las ruinas de la antigua capilla dedicada a San Miguel, un recordatorio de la vida espiritual que una vez floreció en este lugar.
Acueducto romano de Can Cua.
En los alrededores de Pineda de Mar se encuentra el impresionante acueducto romano de Cal Cua, una joya arquitectónica que complementa la experiencia histórica de visitar esta región.
Ayuntamiento de Pineda de Mar.
Como llegar desde Barcelona.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Conoce en Barcelona el castillo en ruinas testigo de las revueltas campesinas contra la nobleza.