Construcciones romanas: presa de Almonacid de la Cuba, Zaragoza
Las construcciones romanas se destacan por su durabilidad y excelencia ingenieril.
Un ejemplo notable es la presa de Almonacid de la Cuba, una obra maestra de la ingeniería hidráulica romana construida durante el período de Augusto-Tiberio.
Más de 2,000 años después de su construcción, esta presa sigue cumpliendo su función original: recoger las aguas del río Aguasvivas, un afluente menor del Ebro que nace en la Sierra de Cucalón.
La presa de Almonacid de la Cuba se extiende a lo largo de 120 metros de longitud y 27 metros de anchura, permitiendo la acumulación de hasta seis hectómetros cúbicos de agua.
Su altura máxima, de casi 34 metros, le otorga el honor de ser la presa más alta del mundo romano, un testimonio de la ambición y la capacidad técnica de los ingenieros romanos.
Los historiadores consideran que esta presa formaba parte del sistema de abastecimiento de agua para el poblado del Pueyo de Belchite.
Este asentamiento, ubicado aproximadamente a 3 km al oeste de la actual localidad de Belchite, estaba habitado en su momento por unas 1,000 personas y se erigía sobre una loma de 1,5 hectáreas.
La zona, habitada originalmente por celtíberos, fue luego desarrollada bajo el dominio romano, integrando un conjunto urbano con calles bien definidas y sistemas de drenaje eficientes.
El Pueyo de Belchite fue parte del notable desarrollo que experimentó el valle medio del Ebro durante el siglo I, tras la fundación de Caesar Augusta (la actual Zaragoza).
La zona donde se encuentra el yacimiento ha sufrido diversas alteraciones a lo largo de los siglos, especialmente después del abandono del asentamiento.
La construcción de la actual iglesia y los combates que tuvieron lugar en el cerro durante la batalla de Belchite en 1809, en el marco de la Guerra de la Independencia española, son algunos de los eventos que han modificado el paisaje.
Tanto la presa como el yacimiento arqueológico han sido reconocidos por su valor histórico y cultural, siendo declarados Bien de Interés Cultural.
Parte inferior presa de Almonacid de la Cuba.
Hoy en día, la presa de Almonacid de la Cuba está completamente integrada en el ecosistema turístico del Campo de Belchite.
Este sitio no solo atrae a historiadores y arqueólogos, sino también a turistas interesados en la impresionante ingeniería romana y la historia de la región.
La presa de Almonacid de la Cuba no solo es un monumento de la antigüedad, sino también un testimonio vivo de la capacidad humana para crear estructuras que desafían el paso del tiempo, permaneciendo funcionales y relevantes a lo largo de milenios.
Ayuntamiento de Almonacid de la Cuba.
Como llegar desde Zaragoza.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Visita en Aragón las ruinas del mundialmente famoso pueblo viejo de Belchite.