• Nuevo
Sistemas defensivos costeros:
search
  • Sistemas defensivos costeros:

Sistemas defensivos costeros: Castillo de San Juan de los Terreros, Pulpí, Almeria



El Castillo de San Juan de los Terreros es un claro ejemplo de los sistemas defensivos costeros implementados a lo largo de la historia para proteger las costas del sur de España.

La fortaleza fue edificado durante la segunda mitad del siglo XVIII, bajo las órdenes de Carlos III.

Fue construido con el propósito de salvaguardar la costa de los constantes ataques de los piratas del Magreb, quienes representaban una amenaza significativa para la población local debido al secuestro de personas, que luego eran llevadas como esclavas.

Antes de la construcción de este castillo, ya existía en el lugar una torre de vigilancia costera, construida en la segunda mitad del siglo XVI.

Estas torres formaban parte de un sistema más amplio de defensa, que consistía en una serie de fortificaciones a lo largo del litoral para detectar y avisar de posibles incursiones enemigas.

En muchos casos, estas torres eran los primeros puntos de advertencia en caso de peligro, permitiendo alertar a las autoridades militares y a la población local.

Finalizado en 1764, la fortaleza fue diseñada por ingenieros militares, quienes adaptaron la estructura según las necesidades específicas del terreno y la ubicación.

La estrategia defensiva incluía la construcción en la cima de una colina, lo que permitía una amplia visibilidad de la costa y el mar circundante, otorgando una posición privilegiada para vigilar posibles ataques.

El castillo fue testigo de numerosos acontecimientos bélicos a lo largo de su historia y uno de los episodios más destacados fue el ataque sufrido en 1743, cuando un navío de guerra inglés derribó su torre principal mediante el uso de cañones pero que fue reparada en poco tiempo.

La fortaleza ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural, lo que garantiza su conservación como patrimonio histórico.
Castillo de la Mesa de Roldán
Castillo de la Mesa de Roldán.

Hoy en día, el Castillo de San Juan de los Terreros no solo es un símbolo de la historia militar y defensiva de la región, sino también un atractivo turístico, con acceso gratuito para los visitantes y que se encuentra abierto todos los días.

Desde su punto más alto, es posible disfrutar de vistas impresionantes, que incluyen la Isla Negra y, en los días despejados, el castillo de Mesa de Roldán en Carboneras.

Ayuntamiento de Pulpí.

Cómo llegar desde Almería.

Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.

Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.


                Comentarios

Visita en Almería el cortijo fantasma en el que se inspiró la obra de teatro Bodas de Sangre.

San Juan de los Terreros