- Nuevo
Dolmen de la Pastora, Valencina de la Concepción, Sevilla
El Dolmen de la Pastora es uno de los monumentos megalíticos más importantes de la Península Ibérica.
Ubicado en un extenso yacimiento calcolítico que abarca alrededor de 400 hectáreas en el área de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán, en la provincia de Sevilla, este dolmen ha sido un referente en la arqueología prehistórica desde su descubrimiento en 1860.
El yacimiento en el que se encuentra ha sido datado entre el quinto milenio antes de Cristo y el siglo V a.C.
Este dolmen forma parte de un conjunto monumental que refleja la importancia económica, social y ritual que tuvo esta zona durante la Prehistoria.
Se considera que Valencina-Castilleja fue uno de los asentamientos más grandes y destacados del tercer milenio a.C., y las grandes construcciones megalíticas, como el Dolmen de la Pastora, son testimonio de su relevancia.
La magnitud de las estructuras encontradas sugiere que el lugar fue un centro de gran influencia, probablemente no solo a nivel local, sino también regional, atrayendo a diversas comunidades para la realización de ceremonias, intercambios y actividades económicas.
El Dolmen de la Pastora es especialmente notable por su estructura circular y su largo corredor de 43 metros, que lo convierte en el corredor funerario más largo de la Península Ibérica.
Su construcción, realizada con grandes losas de piedra, evidencia el alto nivel de organización y el conocimiento técnico de las sociedades prehistóricas que lo erigieron.
El dolmen estaba destinado a fines funerarios, lo que subraya el papel central de los rituales en la vida de estas comunidades.
A lo largo de los siglos, el Dolmen de la Pastora ha sido objeto de numerosas excavaciones arqueológicas, especialmente desde finales del siglo XIX, investigaciones que han sacado a la luz no solo la estructura del propio dolmen, sino también otros elementos del yacimiento, como los restos de antiguas cabañas, silos, fosos y otras construcciones vinculadas al asentamiento primitivo.
Cámara circular al final del pasillo.
Junto al Dolmen de la Pastora, se encuentra otro importante monumento funerario, el Dolmen de Matarrubilla, lo que añade más valor al yacimiento de Valencina-Castilleja como centro de actividad ritual y social en la Prehistoria. Ambos dólmenes han sido declarados Bien de Interés Cultural, lo que garantiza su protección y conservación.
El Dolmen de la Pastora está abierto al público para su visita de martes a domingos, de 9 a 14 horas, y la entrada es gratuita, aunque es recomendable realizar una reserva en línea para asegurar el acceso y disfrutar de este impresionante testimonio de la historia antigua que es Bien de Interés Cultural.
Ayuntamiento de Valencina de la Concepción.
Cómo llegar desde Sevilla.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Visita en Sevilla un despoblado que tuvo un pasado esplendoroso y donde se encuentran varios dólmenes,