• Nuevo
Minas de oro abandonadas
search
  • Minas de oro abandonadas

Minas de oro abandonadas: Rodalquilar, Nijar, Almería



Las minas de oro de Rodalquilar, situadas en el corazón del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, cuentan con una historia que abarca varios siglos.

El descubrimiento de oro en esta zona fue accidental, en 1864, lo que marcó el inicio de una intensa actividad minera que se prolongó hasta 1966, cuando las minas cerraron debido al agotamiento de los filones.

Hoy en día, el complejo minero está abandonado, en ruinas, y ha quedado como un testimonio de aquella época de esplendor.

Si bien el oro fue el principal mineral extraído en Rodalquilar durante el siglo XX, no fue el único recurso que se explotó en la zona.

Desde mucho antes, en la Edad Media, la región ya era conocida por la extracción de alumbre, un mineral utilizado como fijador de colores en los tejidos.

El alumbre fue esencial para la industria textil europea durante siglos, y su búsqueda se intensificó alrededor de 1445, cuando el Imperio Bizantino perdió sus minas ante los turcos.

Europa necesitaba nuevas fuentes de alumbre, y en 1509 se descubrieron yacimientos de este mineral en Rodalquilar, lo que impulsó una actividad minera importante en la zona.

La presencia de piratas berberiscos en la costa mediterránea fue una amenaza constante para las explotaciones mineras y para la población local.

En uno de estos ataques, el antiguo pueblo de Los Alumbres fue completamente raptado.

Como medida de protección, se construyó la Torre de los Alumbres, un castillo renacentista que, milagrosamente, aún se mantiene en pie.

Este castillo fue utilizado como escenario en la película de Sergio Leone "La muerte tenía un precio", lo que añade un interesante toque cinematográfico a la historia del lugar.

A finales del siglo XIX, Rodalquilar vivió su propia "fiebre del oro", atrayendo a empresas y aventureros de diferentes partes del mundo.

En la década de 1930, la población del pueblo comenzó a crecer, pasando de unos 1.000 habitantes en 1933 a 1.345 en 1960, lo que lo convirtió en el segundo núcleo de población más importante del municipio de Níjar.

Tras la Guerra Civil Española, las minas fueron nacionalizadas en 1940, pero finalmente, en 1966, la empresa estatal Adaro cerró las operaciones mineras.
Minas de oro abandonadas
Minas de oro abandonadas.

En la actualidad, a pesar de que las reservas estimadas de oro ascienden a unas tres toneladas, la minería en Rodalquilar no puede reanudarse debido a su declaración como parque natural en 1987.

La zona ofrece atractivos turísticos como el Jardín Botánico el Albardinal, un verdadero oasis en pleno desierto.

Ayuntamiento de Nijar.

Cómo llegar desde Almería.

Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.

Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.

                Comentarios

Visita en Almeria un castillo palacio renacentista saqueado durante la guerra de la independencia.

Rodalquilar