• Nuevo
construcciones nazaríes
search
  • construcciones nazaríes

Grandes construcciones nazaríes: Castillo de Salobreña, Granada



El Castillo de Salobreña es una de las grandes construcciones nazaríes y un emblema de la combinación de las arquitecturas musulmana y cristiana en España.

Situado en la cúspide del pintoresco pueblo de Salobreña, este castillo se erige sobre una imponente roca que ofrece vistas impresionantes de la costa africana en días claros.

Desde su origen en el siglo X, esta fortificación ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos y ha pasado por diversas transformaciones que reflejan su importancia estratégica y su evolución arquitectónica.

Durante la época nazarí, el Castillo de Salobreña adquirió gran relevancia y se utilizó como prisión para varios monarcas, entre ellos Yusuf III, Muhammad VIII el Pequeño, Muhammad IX el Zurdo, Abu Nasr Saad y Muley Hacén.

Este uso como cárcel real subraya su papel central en la política y la seguridad del reino nazarí, pero con la reconquista y la entrada de las tropas castellanas en Salobreña en 1489, el castillo pasó a manos de Francisco Ramírez de Madrid, nombrado alcalde por los Reyes Católicos.

A pesar de su importancia inicial, el castillo fue abandonado posteriormente debido a su falta de valor estratégico, lo que llevó a su deterioro.

La estructura del castillo es de planta trapezoidal y se compone de tres recintos.

El recinto interior corresponde al antiguo alcázar nazarí y está jalonado por cuatro torres: la Torre del Homenaje, la Torre Nueva, la Torre del Polvorín y la Torre Vieja.

Los otros dos recintos, añadidos a finales del siglo XV, tienen una función defensiva y representan la ampliación realizada durante la ocupación castellana.

Este diseño arquitectónico mixto, con elementos de ambas culturas, hace del Castillo de Salobreña un ejemplo significativo de la fusión de estilos que caracteriza muchas construcciones de la época.

Interior castillo de Salobreña
Interior castillo de Salobreña.

En la actualidad, se ha convertido en uno de los monumentos más visitados de la Costa Granadina, atraído por su proximidad a las playas, la Sierra Nevada y otros paisajes impresionantes de la región.

Los esfuerzos de conservación han sido cruciales para mantener viva la historia y la arquitectura del castillo, permitiendo a los visitantes experimentar una parte importante del legado nazarí.

La entrada en 2024 tiene un coste de 4 euros.

Ayuntamiento de Salobreña.

Como llegar desde Granada.

Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.

Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.


                Comentarios

Visita en Granada la ciudad púnica en la que se encontraron por 1º vez los fenicios y los pueblos indígenas.

Castillo de Salobreña