

La Bastida de Totana es un yacimiento arqueológico perteneciente a la civilización argárica, ubicado en un cerro de perfil cónico a 450 metros de altura, y que fue ocupado entre aproximadamente 2200 y 1550 antes de Cristo.
Este asentamiento es uno de los más extensos de los inicios de la Edad del Bronce en Europa continental, abarcando al menos 4,5 hectáreas, y se considera uno de los asentamientos más importantes de la Prehistoria reciente europea.
En la época prehistórica, la zona contaba con bosques de ribera relativamente densos, pero durante el periodo argárico se inició un proceso de transformación antrópica del entorno natural.
La actividad humana continuada durante casi 700 años, que incluyó la tala de bosques para obtener combustible y la creación de campos de cultivo y pastos para el ganado, provocó un impacto significativo en el medio ambiente, impacto que se agravó en tiempos históricos, llevando a consecuencias irreparables para el ecosistema.
La Bastida representa el primer asentamiento argárico que ha sido excavado, investigado y publicado monográficamente.
Los primeros trabajos documentados se realizaron en 1869 y desde mediados del siglo XIX y hasta tiempos recientes, La Bastida ha sido objeto de excavaciones clandestinas debido al auge de la demanda de antigüedades.
Un ejemplo notable de estas excavaciones ilegales es el relato de un payo y un gitano: “Corro” y “Rosao”, quienes descubrieron y falsificaron múltiples piezas de La Bastida para venderlas como auténticas antiguedades.
En la actualidad, la intervención de un equipo multidisciplinar, que incluye investigadores y laboratorios nacionales e internacionales, así como un nutrido grupo de estudiantes, obreros y voluntarios, ha permitido sacar a la luz restos arqueológicos de crucial importancia.
Estos hallazgos no solo han contribuido a la interpretación del propio asentamiento, sino también a entender el entramado económico, político y social del periodo argárico.
Hasta la fecha, se han documentado un total de 237 tumbas en La Bastida.
Los primeros testimonios de ocupación humana en La Bastida están representados por numerosas pequeñas cabañas de perímetro curvilíneo, construidas con barro y postes de madera.
Tumba de la civilizacion Argárica.
Durante la segunda fase de ocupación, las cabañas dejaron de ser habitadas y fueron reemplazadas por edificios de piedra.
Hacia 1600/1550 a. C., La Bastida fue abandonada en condiciones aparentemente pacíficas, a juzgar por la ausencia de niveles de incendio u otras evidencias que sugieran un abandono violento.
La Oficina de Turismo de Totana ofrece visitas guiadas por el itinerario restaurado de piedemonte, lo que permite a turistas y locales explorar este importante yacimiento arqueológico, y aprender sobre la historia de la cultura argárica y su impacto en la región.
Ayuntamiento de Totana.
Como llegar desde Almería.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Visita en Almería el pueblo La Bastida, abandonado en los años 60 del siglo pasado.