Castillo con cementerio: Jimena, Jimena de la Frontera, Cádiz
Esta imponente construcción árabe que data del siglo VIII, se encuentra ubicada y ha sido testigo de numerosos acontecimientos a lo largo de los siglos.
Su construcción original se realizó en la época musulmana, aprovechando posiblemente las ruinas de la antigua ciudad de Oba.
A lo largo de los años, el castillo sufrió diversas modificaciones y ampliaciones, destacando las obras realizadas en el siglo XV.
Durante este periodo, el castillo fue tomado por los jerezanos en 1430, pero posteriormente fue reconquistado por los granadinos en 1451.
Finalmente, en 1456, pasó a formar parte de la Corona.
La muralla, de forma irregular y adaptada al terreno de la cima, resalta entre sus características más notables.
Dentro del recinto, se encuentra un cementerio que alberga dos fosas comunes de la Guerra Civil española.
Entre las estructuras destacadas se encuentra el conjunto de la Torre del Reloj (o Albarrán), con su arco acodado de ingreso y los aljibes de diferentes épocas.
Otro punto de interés es el Alcázar, que fue ampliamente reformado tras la toma cristiana del castillo.
Río Hozgarganta.
En su interior se encuentra la imponente Torre del Homenaje, la más alta del conjunto, con una altura de 13 metros.
El Castillo de Jimena de la Frontera ha sido reconocido como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento desde 1931.
La visita al castillo es gratuita.(2023)
Esta fortaleza se encuentra en un entorno natural privilegiado y ofrece la posibilidad de combinar la visita al castillo con actividades al aire libre, como senderismo o paseos por la naturaleza.
Si viajas por esta zona no dejes de admirar la naturaleza circundante caminando por por los senderos del río Hozgarganta.
Ayuntamiento de Jimena de La Frontera.
Cómo llegar desde Cádiz.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Visita en Cádiz los restos de una ciudad romana arrasada por un maremoto en el siglo II.
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Jimena_de_la_Frontera