

El Parque Megalítico de Gorafe se encuentra ubicado en el valle del río Gor, es uno de los mejores ejemplos del megalitismo en el sur de la Península Ibérica.
Este impresionante lugar que merece ser llamado como un cementerio de élite, alberga un conjunto extraordinario de monumentos funerarios que datan de hace 4800 años.
El Parque se extiende a lo largo de los márgenes erosionados del río Gor, una región que ha sido cultivada desde tiempos prehistóricos.
Este cementerio de élite destaca por la abundancia y variedad de sus estructuras funerarias, en sus 20 kilómetros de extensión, se han identificado hasta 11 necrópolis y varios asentamientos de la Edad de Bronce, sumando un total de 242 dólmenes.
Los dólmenes de Gorafe presentan una diversidad arquitectónica notable, con cinco tipos constructivos según la forma de la planta de la cámara: trapezoidales, rectangulares, pentagonales, cuadrangulares y poligonales.
Esta variedad refleja no solo la evolución de las técnicas de construcción a lo largo de los siglos, sino también la jerarquía social de la época, ya que los grandes dólmenes trapezoidales, están asociados a familias importantes dentro de la comunidad.
Los estudios arqueológicos en Gorafe han revelado rituales funerarios complejos, con enterramientos colectivos que incluían a varios clanes familiares.
El ajuar funerario, compuesto por cerámicas, herramientas y adornos, ha sido clave para datar los dólmenes desde el Neolítico hasta finales de la Edad del Bronce.
Estos objetos no solo ofrecen una ventana al pasado, sino que también indican el estatus social de los individuos enterrados, reforzando la idea de que Gorafe era un cementerio de élite.
El proyecto de puesta en valor del Parque Megalítico de Gorafe comenzó en 1998, con la consolidación y recuperación de los 242 dólmenes, muchos de los cuales habían sido deteriorados por la acción humana y ambiental y gracias a estos esfuerzos, hoy es posible recorrer esta importante necrópolis y apreciar su grandeza histórica y cultural.
Además de su riqueza arqueológica, la zona de Gorafe ofrece un paisaje espectacular.
Desierto de Gorafe.
El desierto del Gorafe es una amalgama de formas y colores que impresiona a cada visitante.
Este entorno natural, combinado con la historia megalítica, hace de Gorafe un destino imprescindible para los interesados en la aventura y la arqueología.
Ayuntamiento de Gerafe.
Como llegar desde Granada.
Antes de programar una visita sugerimos consultar con el ayuntamiento del lugar.
Si ve algún dato que no es correcto le agradeceremos nos lo indique en Contacto.
Visita en Granada las ruinas de lo que se cree que fue la primera ciudad fenicia de España